Tips para bajar los triglicéridos altos

Pin It

Los triglicéridos son las grasas que constituyen el reservorio de energía. El exceso de calorías de la dieta se traduce en triglicéridos y, por ende, puede dar lugar a un sobrepeso. Además, si la persona es sedentaria no podrá gastar ese exceso calórico.

Luego de un ayuno de 12 horas, los valores normales de triglicéridos deben ser inferiores a 150 mg/dl. Cuando se encuentran entre 150 y 500 mg/dl, los niveles se encuentran moderadamente elevados. 

La medida más importante para corregir esto es lograr alcanzar y mantener un peso normal  y un estilo de vida saludable, con una alimentación rica en fibras, omega 3, balanceada y suficiente.

Evitar el tabaco y el alcohol, ya que algunas personas son más propensas a que el alcohol aumente la producción de triglicéridos por el hígado.

Controlar la ingesta de carbohidratos y azúcar. Preferiblemente elegir productos integrales y reemplazar el azúcar por edulcorantes no calóricos.

Disminuir el consumo de grasas saturadas y totales, y cuidar la calidad de las mismas, evitando grasas de origen animal y trans.

Consumir pescado 2 o 3 veces por semana, ya que posee grasas saludables que contribuyen al descenso de los niveles de triglicéridos.

Cuando los valores superan los 500 mg/dl, existe riesgo de pancreatitis. La intervención en este caso es farmacológica, sumado a cambios en el estilo de vida.

En conclusión, se puede prevenir el aumento de triglicéridos al mantener un peso saludable.

Las personas con sobrepeso, al perder el 5-10 por ciento del peso corporal, logran un descenso de los niveles de triglicéridos en un 20 por ciento.

Además, si se realiza ejercicio regularmente, se logra un descenso de los valores entre el 20-30 por ciento. 

Fuente: Panamá América

Pin It

Quien está en línea

Hay 502 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta