Los indios han conocido la diabetes hace millones de años. Madhumeha, es la palabra utilizada en India para referirse a esta enfermedad, “madhu” significa dulce o miel, y “meha” es exceso de orina. De hecho, cuando no existían estudios de laboratorio, se consideraba que la orina adquiría lo dulce de la miel y la orina dulce, siendo invadida de una nube de mosquitos u hormigas, era idea suficiente para hacer el diagnóstico de diabetes.
Decían que Ganesha, un dios hindú importante, con un cuerpo humano enorme y cabeza de elefante, tenía diabetes (madhumeha), eso era evidente por su predisposición a comer alimentos pesados y dulces. La diabetes, según el ayurveda,un sistema de medicina tradicional autóctona de la India, es la enfermedad en que el paciente excreta orina astringente, dulce y concentrada.
Existen hierbas sumamente eficaces para tratar la diabetes y reducir el nivel de azúcar en la sangre y lo mejor es que no tienen efectos secundarios. Algunas que puedes encontrar muy fácil y combinar en casi todos los alimentos son la cúrcuma (curcuma longa), la cebolla (allium cepa), el neem (azadirachtha indica) y el ajo (allium sativum). Para endulzar los alimentos utiliza suplementos que vengan de plantas como la stevia o el regaliz.
Otras recomendaciones prácticas que sugiere el ayurveda:
• Que tengas buena calidad de sueño durante la noche y evites dormir durante el día.
• Practica yoga regularmente (especialmente posturas de flexión).
• ¡Medita! y practica ejercicios de respiración.
• Procura hacer ejercicio moderadamente y diviértete haciéndolo.
• Evita tóxicos como el cigarro y alcohol.
• Consiéntete haciendo baños calientes con jengibre seco y cardamomo y unas gotitas de lavanda o sándalo para ambientar.
• Procura mantener tu peso y alimentarte según tu dosha (fuerza universal que nos rige). Generalmente la diabetes es un aumento de kapha (dosha que controla músculos, grasa, huesos y articulaciones). Ve con un terapeuta en ayurveda para que te recomiende alimentos, ejercicios, aceites y hierbas para tu constitución.
Y lo más importante, ¡se feliz! Sonreír y gozar la vida con sus pros y contras ¡te servirá más que cualquier medicamento! Gozar no significa estar en tu zona de confort, -ir a comer con los amigos y tomarse una botella de vino y un buen postre-, gozar significa aprender a disfrutarte con todo aquello que es bueno para ti.
Fuente: Nathaly Marcus/Pilar Gómez | esmas.com