El paciente con diabetes no tiene por qué vivir mal

Pin It

Es un hecho que el paciente con diabetes no tiene por qué vivir mal; sin embargo, es importante estar informado y acudir a revisiones periódicas para evitar cualquier padecimiento.

Hoy en día, la atención de un especialista, afortunadamente, está al alcance de todos gracias a portales como Voy al Doc, que ponen en contacto pacientes con médicos en México, pudiendo consultar y pedir una cita. Incluso concretar citas desde su Smartphone con solo bajar su aplicación.

¡Mejor prevenir que no curar!

Según datos de la International Diabetes Federation arrojados en 2013, en México 6.4 millones de adultos han sido valorados con diabetes tipo II y se estima que una cantidad similar de personas vive con la enfermedad sin saberlo.

Si bien la cifra llama la atención, saber que 93.7 por ciento de los adultos con este tipo de diabetes que están en tratamiento no alcanza sus objetivos glucémicos, es aún más alarmante. Al respecto, el doctor Jorge Yamamoto Cuevas, director general de la Policlínica para la Atención de Diabetes, de la Ciudad de México, advierte que este alto porcentaje de pacientes tiene tres veces más posibilidades de sufrir infartos al corazón, embolias cerebrales, ceguera, amputaciones e insuficiencia renal.

“El paciente con diabetes no tiene por qué vivir mal, pero para ello debe estar informado, y ahí juega un papel muy importante el médico, quien debe convertirse en cómplice del paciente, pues debe escucharlo para entenderlo, debe ser un guía que contribuya a la concientización”, expone.

Asimismo, detalla que la mala comunicación entre médico y paciente se refleja en el alto porcentaje de enfermos que en algún momento abandonan su tratamiento, a mediano o largo plazo. “En buena medida se debe a que el médico tampoco sabe educar al paciente, pues no sabe advertirle que los cuidados son para toda la vida y que se evitarán muchos problemas derivados de la diabetes en otros órganos si se siguen con rigor el tratamiento y las indicaciones más allá de las médicas”.

La diabetes mellitus tipo II ocupa 90 por ciento de todos los casos en el mundo y es un trastorno metabólico complejo que requiere centrar su atención en la individualidad del paciente, insiste el endocrinólogo Yamamoto y hace hincapié en que por lo general en México los médicos de primer contacto no están preparados para atender a la enfermedad.

Y cita como ejemplo que un enfermo puede saber fácilmente si el doctor al que acude sabe atender su diabetes, cuando éste en la primera consulta le pide que descubra sus pies para revisarlos. “El médico no sabe cómo está el riñón, las retinas o el corazón, pero en los pies hay nervios y vasos sanguíneos, y si hay alternaciones en ellos las habrá en cualquier otro órgano; esta auscultación no llevará más de cinco minutos y además deberá revisar la sensibilidad de las piernas, lo cual es uno de los principales indicativos del avance de la diabetes”, puntualiza.

Vive con Diabetes

Pin It

Quien está en línea

Hay 381 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta