
Ortiz Cárdenas sostuvo que la diabetes tiene “un avance incontenible” propiciado por el estilo de vida: la mala alimentación, el sedentarismo y los líquidos envasados -que los mexicanos beben más que el agua natural-.
“Está demostrado científicamente, por médicos y nutriólogos, que el consumo de bebidas azucaradas es una de las principales causas del aumento de la diabetes mellitus, tanto en adultos como en niños y adolescentes. Por eso el interés del sector Salud de que se reglamente, en las legislaturas tanto locales como federales, el consumo de bebidas azucaradas y todo lo que tenga azúcar”, enfatizó el médico, tras citar estudios de Estados Unidos, Europa y Australia.
Con esta necesidad de legislar, coincidió Van Dick Puga, director del HGO, quien destacó que en otros países ya se ha legislado para identificar los alimentos altamente calóricos y azucarados por colores, pues la información en la etiqueta con letras pequeñas no basta. “Hace falta legislar en salud, con legisladores expertos, asesorados, que trabajen en este sentido”, apuntó.
Van Dick refirió que en 2014, de las 130 mil consultas médicas que se brindaron en el HGO, 11 mil 94 fueron por diabetes mellitus.
Ortiz Cárdenas comentó que los mexicanos siguen de cerca los pasos de Estados Unidos, país donde uno de cada tres habitantes nacidos después del año 2000 tendrá diabetes. Y es que mientras la enfermedad afecta al 18 por ciento de los adultos del vecino país, en México se calcula que la cifra podría estar alcanzando al 14 por ciento de los adultos, pues tiene la incidencia más alta de Latinoamérica.
El especialista propuso la creación de clínicas de atención integral a la enfermedad, e insistió en que “la diabetes tipo II –que es la relacionada con el estilo de vida- se está incrementando en niños y adolescentes”.
Fuente: Milenio