
La Secretaría de Salud informa que el programa utiliza un equipo llamado Ezscan, que realiza un análisis de las plantas de los pies y las palmas de las manos.
La doctora Celsa López Campos, integrante de la Red de Vigilancia de Enfermedades Crónicas del Continente Americano, dice que con este sistema en menos de tres minutos se conoce el estado del sistema nervioso.
En marcha
El programa piloto se iniciará en Coahuila, donde la Secretaría de Salud, en coordinación con la Red de Vigilancia, realizará estudios a mil personas de Torreón. Esta ciudad será durante dos años una de las urbes hispanoamericas donde, además de probarse la técnica, también se llevarán al cabo investigaciones de enfermedades crónicas, como hipertensión, cáncer y asma.
La doctora López explica que en los casos de diabetes y prediabetes las fibras del sistema nervioso son las primeras afectadas. La nueva tecnología mejorará el monitoreo del paciente y su apego a los tratamientos, a los que se le canalizará apenas se confirme el diagnóstico.
Fuente: Notimex