Presión arterial alta, tabaquismo y otros agravantes para desarrollar cataratas: Qué es, causas y tratamiento

Pin It

Las cataratas se extraen a través de una cirugía ambulatoria

Las cataratas aparecen por una opacidad en el cristalino del ojo provocando problemas en la visión. La mayoría de las cataratas se desarrollan de manera progresiva y lenta, por lo que en un principio no provocan ningún tipo de molestia. 

Las personas con cataratas tienen una visión similar a mirar a través de un cristal empañado, lo que puede dificultar algunas actividades cotidianas como leer o conducir.

Los primeros síntomas de cataratas son la sensibilidad a la luz, problemas para ver de noche, falta de nitidez, color amarillento visión doble, 

Por qué aparecen las cataratas

Existen diferentes tipo de catarata, y mientras algunas nos acompañan desde que nacemos, otras afectan la parte posterior del lente, otras a los bordes y otras al centro de la lente. 

La mayoría de las cataratas se manifiestan por la edad, aunque existe un factor hereditario en la formación de cataratas. Padecer diabetes o algunas cirugías oculares también afectan en la formación de las cataratas. 

No existe ningún modo demostrado de prevenir las cataratas, aunque sí hay factores que afectan en el desarrollo de este problema ocular. Además del envejecimiento y la diabetes, la obesidad, el tabaquismo, el uso prolongado de corticoesteroides, la presión arterial alta, la exposición excesiva a la luz solar o beber alcohol en exceso son agravantes para desarrollar este trastorno de la vista. 

Cómo tratar las cataratas

Las cataratas, cuando empiezan a ser una molestia en el día a día se extraen a través de una cirugía que no daña el ojo. En dicha cirugía se extrae la lente nublada y se sustituye por otra lente artificial transparente. 

Las personas con problemas oculares cuyo ojo rechaza la lente artificial en sustitución de la lente nublada subsanan esa falta con lentes de contracto tras la extracción de la catarata. 

Se trata de una cirugía ambulatoria, por lo que, habitualmente, el paciente no se tiene que quedar ingresado tras la extracción. Es una operación sencilla aunque puede tener riesgos de infección o sangrado. 

Fuente: 20minutos.es

Pin It

Quien está en línea

Hay 845 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta