Un estudio realizado en la Universidad de Quebec concluye que los suplementos de vitamina D podrían frenar la progresión de la diabetes tipo 2
Un novedoso estudio publicado en el ‘European Journal of Endocronology’ ha comprobado que los suplementos de vitamina D pueden tener un efecto retardante en el avance de la diabetes tipo 2 de pacientes recién diagnosticados con la enfermedad. La vitamina D también ofrece beneficios en pacientes con Covid-19.
En el contexto de la pandemia del Covid-19 numerosos estudios han constatado que la vitamina D es un micronutriente eficaz como tratamiento frente a la enfermedad. La mayoría de pacientes infectados por el virus presentan deficiencia de vitamina D y algunos expertos incluso recomiendan aumentar sus niveles como medida de protección.
El profesor de bioquímica de la Universidad de Otago, Adrián Gombart, defiende el incremento de ingesta de vitamina D y vitamina C como medida de protección ante el Covid-19; como usar mascarilla o utilizar gel hidroalcohólico.
Así, un estudio sugiere que los suplementos con altas dosis de vitamina D pueden ayudar a mejorar el metabolismo de la glucosa. Así, será beneficioso para prevenir el desarrollo y la progresión de la diabetes tipo 2 en pacientes.
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad que cada vez aparece con más frecuencia, la cual una carga para los pacientes y puede generar graves problemas relacionados con la salud, como daños de los nervios, insuficiencia renal o ceguera.
Relación de la vitamina D y la diabetes
Existen varios factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2, como la obesidad o antecedentes familiares vinculados a la enfermedad. Sin embargo, los niveles bajos de vitamina D podrían significar una nueva causa importante en la progresión de este modelo de diabetes.
Así, surgen diversas dudas sobre la eficacia de los suplementos de vitamina D para frenar el avance de la diabetes. Numerosos estudios previos no han conseguido vincular la suplementación de este micronutriente a una mejoría real de la enfermedad. Los beneficios siguen siendo inciertos.
Así, este nuevo estudio realizado por la Université Laval en Quebec (Cánada) partía con el objetivo de conocer los efectos que provocan los suplementos de vitamina D en el metabolismo de la glucosa; especialmente en pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 o con tal riesgo de experimentar la enfermedad.
Durante el trabajo de investigación, los autores de este estudio midieron los niveles de insulina y glucosa antes y después de seis meses de administración de suplementos de vitamina D. Los participantes recibieron dosis altas de este micronutriente, entre 5 y 10 veces por encima de la dosis recomendada.
Conclusión del estudio sobre la diabetes
Una vez finalizado el estudio, los investigadores comprobaron que los suplementos de vitamina D provocaron mejoras sustanciales en la acción de la insulina sobre el tejido muscular de los participantes. Si bien, antes del comienzo de la investigación, solo el 46% de los voluntarios contaba con deficiencia de vitamina D en el organismo.
Así, la doctora Claudia Gagnon, una de las responsables de este estudio explica que «no está clara la razón por la que observamos mejoras en el metabolismo de la glucosa después de la suplementación con vitamina D en personas con alto riesgo de diabetes o con diabetes recién diagnosticada, mientras que otros estudios no demostraron un efecto en personas con diabetes tipo 2 de larga evolución. Podría deberse al hecho de que las mejoras en la función metabólica son más difíciles de detectar en las personas con enfermedad a más largo plazo o que se necesita un tiempo de tratamiento más prolongado para ver los beneficios».
En este sentido, la doctora Gagnon sugiere que los estudios a realizar en un futuro intenten analizar la relación entre factores clínicos o genéticos de forma individual; para comprender el efecto de los suplementos de vitamina D en pacientes diabéticos.
«La diabetes tipo 2 y la prediabetes son un problema de salud pública cada vez mayor y aunque nuestros resultados son prometedores, se requieren estudios adicionales para confirmar nuestros hallazgos e identificar si algunas personas pueden beneficiarse más de esta intervención y para evaluar la seguridad de una dosis alta de suplementos de vitamina D a largo plazo. Hasta entonces sugeriría que se sigan las recomendaciones actuales de suplementos de vitamina D», concluye la experta.
Fuente: tododisca.com