Aunque el cuidado de la salud es responsabilidad de todos, los pacientes con diabetes requieren de unos cuidados especiales para evitar el contagio del coronavirus y mantener controlados los niveles de azúcar
El coronavirus COVID-19 supone un grave problema de salud para toda la población, pero especialmente para adultos mayores y personas de cualquier edad con enfermedades de base como enfermedad coronaria, la hipertensión y la diabetes entre otros. En el caso de los pacientes con diabetes se corre el riesgo de una descompensación, de tener más complicaciones y desafortunadamente, desenlaces fatales.
Por lo anterior, es muy importante mantener la diabetes controlada y de ahí el llamado que hace la Asociación Colombiana de Diabetes, Asodiabetes: “es importante que las personas con diabetes evalúen bien el control de su enfermedad y si está mal, consulten con su médico, EPS o con Asodiabetes para optimizarlo. Y como es lógico suponer, hacen un llamado para tomar todas las medidas necesarias para evitar el contagio por el coronavirus”.
Medidas a tomar durante el COVID-19
- Por ahora es clave guardar la cuarentena obligatoria en forma rigurosa. Eso evita contacto con personas infectadas.
- Estando en casa haga monitoreo frecuente de su nivel de azúcar en sangre (glucemia) y consulte si está muy alto. La glucemia en ayunas debe mantenerse por debajo de 140 o 130 mg/dl y durante el día no debe pasar de 180 a 200 mg/dl.
- También tenga especial cuidado con la dieta, porque el encierro hace que aumenten las ganas de comer. Procure mantenerse activo y busque la manera de hacer ejercicios.
- Revise la cantidad de medicamentos que tiene y mantenga reserva suficiente para que no se le acaben de improviso.
- Si es necesario salir de la casa, debe portar un tapabocas (puede ser de fabricación casera) para evitar cualquier contagio al tocarse la boca o la nariz con las manos que pueden haberse contaminado al ponerlas sobre superficies que todavía tengan virus.
- Al salir del lugar a donde tuvo que ir se debe lavar enseguida las manos minuciosamente, lo mismo debe hacer al regresar a casa.
- De todos modos, evite lugares donde la gente está aglomerada y guarde distancia con los demás (por lo menos un metro y medio, es decir, dos a tres pasos).
¿Qué hacer si una persona con diabetes se contagia con el Covid-19?
- Aunque en muchos casos el virus da síntomas muy leves (o ninguno), debe sospecharlo si presenta los síntomas de una gripa fuerte con tos, y especialmente si tiene fiebre (temperatura mayor de 37.8 grados).
- Si sospecha que tiene COVID-19, póngase de inmediato un tapabocas permanente, use pañuelos para sonarse o toser y deséchelos enseguida en una caneca con bolsa plástica para aislarlos y manténgase alejado de los demás miembros de su familia (por ejemplo, en una habitación aparte). Puede ser útil aislar también la vajilla y cubiertos que vaya a usar. Lávese las manos cada vez que crea que entraron en contacto con su boca o nariz.
- Llame enseguida al 123 o al teléfono de su EPS para que vayan a su casa a tomarle una muestra de nariz o garganta para el diagnóstico (si dice que usted tiene diabetes le deben dar prioridad).
- Si la temperatura es mayor de 38 grados, bájela con acetaminofén y no con ibuprofeno.
- Manténgase bien hidratado tomando líquidos no azucarados, especialmente agua.
- No deje de comer ni de aplicarse la insulina en caso de requerirla.
- Vigile el control de su diabetes porque la infección la puede descontrolar. Si esto ocurre, consulte con su médico o con la Asociación Colombiana de Diabetes.
- Si se confirma el COVID-19 debe solicitar consulta médica a domicilio para tomar las medidas necesarias (si dice que usted tiene diabetes le deben dar prioridad).
- Si vive solo, asegúrese de que una persona conocida pueda llamarlo algunas veces para confirmar su estado de salud o colaborarle en lo que pueda necesitar.
- No vaya al hospital a menos que sienta dificultad respiratoria o que su temperatura se mantenga por encima de 39 grados.
- Recuerde que más del 90% de los casos se pueden manejar en casa, especialmente si tiene también cuidado en mantener el control de su diabetes.
Fuente: elespectador.com