Daños en el hígado por mal uso del paracetamol

Pin It

El paracetamol es un analgésico que alivia el dolor ligero o moderado y es de uso muy común. Sin embargo, estudios han comprobado que un mal uso del paracetamol, puede causar daños en el hígado.

Los pacientes con hígado graso, como las personas con obesidad y diabetes tipos 2, son más sensibles a la acción tóxica de este medicamento.

Tan solo en España, la toxicidad hepática por paracetamol es la causa más común de hepatoxicidad por fármacos y es el principal motivo de fallo hepático fulminante.

Sufrir de hígado graso, un problema prevalente en las personas con obesidad y diabetes tipo 2, podría aumentar la sensibilidad a la acción tóxica en el hígado por un mal uso del paracetamol.

Pero, ¿qué se considera un mal uso? La Cofepris indica que el paracetamol tiene un sobreuso en la población, ya que se toma para aliviar molestias como dolor de cabeza, muelas, muscular y de periodos menstruales.

También se usa para aminorar síntomas de resfriados y garganta irritada, así como para reducir la fiebre.

Es un medicamento seguro y eficaz cuando se usa al pie de la letra de las recomendaciones médicas, sin embargo, cuando se rebasa el límite de la cantidad que se puede tomar, surgen problemas hepáticos.

En ese sentido, un mal uso del paracetamol inicia con la automedicación, ya que muchos desconocen que este medicamento puede encontrarse en variedad e presentaciones, no solo tabletas, también hay supositorios, jarabes, soluciones inyectables y cápsulas.

En México hay más de 400 medicamentos que contienen paracetamol, por lo que debes leer las etiquetas para que no tomes más de uno.

“No tomes al mismo tiempo dos o más productos que contengan paracetamol. La dosis máxima para adultos es de 4,000 mg. ”, advierte la Cofepris.

Y agrega que “el uso excesivo de antigripales con paracetamol puede provocar lesiones al hígado, en algunos casos, llegan a ser tan grandes que pueden poner en peligro la vida”,

Descubren proteína que protege de la toxicidad

Ante el aumento de los problemas hepáticos por el mal uso de paracetamol, investigadores realizaron un estudio y encontraron que existe una proteína capaz de inhibir los efectos negativos de este medicamento.

Según un estudio realizado por especialistas delInstituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, la proteína mitocondrian STARD1 podría ser un elemento importante para el tratamiento de la toxicidad que genera el paracetamol.

Se encontró que los mecanismos que permiten la producción de STARD1 evitan el estrés celular que genera el daño hepático.

De acuerdo con Sandra Torres, líder del estudio, se trata de una proteína que transporta el colesterol a la membrana de la mitcondria e inhibe el transporte de glutatión, un antioxidante de células.

“La proteína es determinante en la acumulación de colesterol en la membrana interna de la mitocondria, lo que limita su defensa antioxidante”, señala.

Los científicos descubrieron el efecto protector de esta proteína tras experimentar por primera vez la combinación de medicamentos epilépticos con paracetamol.

Eligieron estos fármacos con base en los casos registrados de hepatoxicidad por paracetamol en pacientes con epilepsia.

Tras hacer pruebas en ratones, encontraron que los daños en el hígado eran los mismos al combinar los medicamentos que la tomar solo paracetamol en el desayuno.

Sin embargo, al integrar la proteína STARD1, se registró una disminución notable en los niveles de toxicidad.

La siguiente fase en el laboratorio será contemplar la acción conjunta con otras dos proteínas mitocondriales, para comprobar los mecanismos de acción.

Fuente: Su Médico

Pin It

Quien está en línea

Hay 554 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta