25 por ciento de los pacientes con diabetes tienen complicaciones antes del diagnóstico

Pin It

Por lo menos la cuarta parte de los pacientes que son diagnosticados con diabetes cada año ya tienen complicaciones relacionadas: presión alta, problemas en la retina o en las arterias coronarias, producidas por el desnivel de azúcar en la sangre que provoca la enfermedad, aseguró el doctor guatemalteco Rony Calderón, gerente médico de grupo Sanofi, una empresa farmacéutica internacional.

De acuerdo con los estudios médicos de esta institución, existe un período previo a la enfermedad denominado “prediabetes”, que puede ser asintomático, pero que provoca la elevación de la glucosa en el paciente sin que se dé cuenta, señaló Calderón. Esta afección es más común en los pacientes que tienen el factor genético o antecedentes familiares de diabetes y que además tienen sobrepeso u obesidad, que han hecho que la cantidad de pacientes con este padecimiento se incremente, tanto a nivel regional como a nivel mundial, añadió.

El doctor Calderón sostuvo: “Toda persona que tiene familiares diabéticos y que ya tiene sobrepeso, o peor si tiene obesidad, debería estarse chequeando y midiendo los niveles del azúcar en ayunas y dos horas después de comer para ver si ya se empieza a subir”.

Las complicaciones
El descontrol del azúcar en la sangre evita que esta entre en los tejidos y órganos, entonces se mantiene alta en las arterias y venas por mucho tiempo, causando daños en las estructuras. A su vez, esto se manifiesta en complicaciones como la obstrucción de circulación de sangre en el cerebro, lo que produce coágulos dentro del mismo; daños en las arterias de los riñones, provocando insuficiencia renal; hacer que circule sangre con alto nivel de azúcar en las extremidades, que aumenta el riesgo de una amputación y afectaciones en los vasitos de las retinas, en el ojo, que puede producir ceguera, precisó el especialista.

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, la diabetes es la segunda enfermedad crónica más frecuente y la tercera causa de defunción en el país. Unos 84,183 nicaragüenses viven con este padecimiento actualmente.

Retinopatías son frecuentes
La complicación provocada por la diabetes en la salud visual, denominada retinopatía diabética, es muy frecuente en los pacientes y se debe a la falta de control de la enfermedad, señaló la oftalmóloga Zoraida Altamirano, especialista de la Fundación Nicaragüense para la Prevención de la Ceguera.

La retinopatía diabética “es una enfermedad que tarde o temprano le va a dar a todo diabético. Les da más tempranamente a los pacientes que se descuidan o se descompensan. Puede ocurrir a cualquier edad, según cómo ha estado el comportamiento del paciente, el tiempo que tiene de padecer la enfermedad y cómo está su control metabólico”, señaló Altamirano.

La especialista afirmó que esta complicación provoca ceguera que puede ser irreversible, en dependencia de la etapa en la que sea diagnosticada. Esta complicación se puede manifestar con síntomas como inflamación y pequeñas hemorragias en la retina. Sin embargo, en etapas más avanzadas provocan sangrados a nivel interno del ojo, lo que sí provoca la ceguera. Algunos tratamientos, como medicamentos o procedimientos láser, pueden lograr que se reabsorba el sangrado; pero se pueden producir complicaciones más graves que dejen ciego al paciente, aseguró la especialista.

Tratamientos
Actualmente los tratamientos para la diabetes consisten en la aplicación de insulina desde el primer año que es diagnosticada, según las recomendaciones de los especialistas. Mientras más temprano se aplique este proceso, “más largo será el pronóstico de vida del paciente”, indicó el doctor Calderón. Aunque existen medicamentos que pueden ser ingeridos oralmente, la insulina es el procedimiento “más efectivo” para el control de la diabetes y para reducir los riesgos de las complicaciones provocadas por la enfermedad. Además de los tratamientos, el paciente debe de cumplir con una dieta saludable y hacer ejercicio, agregó Calderón.

Las nuevas insulinas se han diseñado para que sea administrada una vez al día por el mismo paciente, que puede llevarla consigo a temperatura ambiente, menor a 30 grados, además de haber reducido el diámetro de las agujas, una de las causas principales por las que los pacientes se resisten a los tratamientos con insulina, añadió Calderón. “Si los pacientes están bien controlados con medicamentos, pueden llegar a vivir hasta los cien años sin ningún problema. Si el paciente tiene un buen control de la enfermedad nunca va a llegar a tener esas complicaciones”, concluyó Calderón.

Fuente: El Nuevo Diario

Pin It

Quien está en línea

Hay 278 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta