La diabetes provoca un deterioro mayor en las mujeres, con un incremento de riesgos e índices de mortalidad, pese a que se presenta con similares características que en los hombres, se advirtió en un informe.
La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) sostuvo que "si bien la enfermedad presenta características similares en todas las personas, la diabetes deteriora mucho más la salud de ellas que de los hombres y supone para ellas un riesgo mayor".
La tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo determinó que las mujeres controlan más la enfermedad que los hombres (82.9 por ciento contra 70.2 por ciento) y llevó a la conclusión que en los últimos años las personas con diabetes que realizan tratamiento para controlar su glucemia se "incrementaron respecto a encuestas anteriores".
La encuesta también precisó que la población femenina tiene un 37 por ciento más de posibilidades que los hombres de sufrir diabetes y, empleando el mismo tratamiento, la mortalidad en diabetes tipo 1 de las mujeres es un 40 por ciento superior, el riesgo de enfermedad coronaria es un 154% más alto, y la enfermedad renal la padecen en un 44% más las mujeres que los hombres. Asimismo, son más resistentes a los tratamientos con insulina y sufren más episodios de hipoglucemia.
Los expertos cotejaron la edad de las mujeres en relación con la enfermedad y los resultados fueron que en su juventud tienen más riesgo por la incidencia de los trastornos de la conducta alimentaria y de ánimo, dentro de su etapa fértil por el embarazo y en la edad madura por la menopausia.
Además, detallaron que las pacientes con diabetes tienen un "riesgo especial" y acuden con más frecuencia a las consultas de atención primaria, pero "anteponen el seguimiento de las necesidades de salud de su familia que a las suyas".
Respecto a la prevención, destacaron que es "crucial" la importancia de una alimentación saludable, también lo son "el ejercicio físico y la relevancia de dormir bien y con calidad en el descanso". Esas pautas son "aspectos fundamentales a tener en cuenta para lograr una prevención efectiva contra la diabetes y mejorar la calidad de vida", añaden en el informe de la encuesta.
La conclusión, sostuvo la SAD, es que el "abordaje" integral de las personas con diabetes sigue constituyendo un "gran desafío para los sistemas de salud a nivel mundial".
Fuente: Agencia DyN