Ceguera y diabetes se quedan sin ‘parentesco’

Pin It

 

Bloquear dos proteínas de crecimiento de los vasos sanguíneos puede brindar una nueva forma de tratar y prevenir la ceguera asociada con la diabetes. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Maryland, ambas en Estados Unidos, realizado con células humanas cultivadas en el laboratorio.

 

Concretamente la retinopatía diabética es la causa más común de pérdida de visión en los adultos estadounidenses en edad laboral. Se produce cuando los vasos sanguíneos normales en el ojo son reemplazados con otros anormales permeables y frágiles que dejan escapar fluido o sangran, dañando la retina sensible a la luz y provocando ceguera.

Según el Instituto Nacional del Ojo, entre el 40 y el 45 por ciento de los ciudadanos de EU con diabetes sufre esta patología. En este sentido, el sellado con láser de los vasos sanguíneos del ojo puede salvar la visión central, pero a menudo sacrifica la visión periférica y nocturna. Hoy por hoy, existen varios fármacos que ayudan a tratar estos conductos mediante el bloqueo del llamado 'factor de crecimiento' que es liberado como parte de una cadena de señales en respuesta a niveles bajos de oxígeno. Por otro lado, los estudios han demostrado que, aunque estos medicamentos ralentizan la progresión de la retinopatía diabética, no la previenen.

Para la investigación analizaron los niveles de este 'factor de crecimiento liberado' en muestras de líquido del ojo tomado de personas sanas, individuos con diabetes que no padecían esta patología y pacientes con retinopatía diabética de diversa gravedad. Aunque los niveles tendían a ser mayores en las personas que tenían esta enfermedad, algunos tenían menos que los participantes sanos. "Los resultados sugieren que aunque este factor de crecimiento desempeña claramente un papel importante en el crecimiento de los vasos sanguíneos, no es el único factor", añade uno de los autores de este estudio, Akrit Sodhi.

Anteriormente, se han realizado una serie de experimentos en células humanas y con ratones de laboratorio, revelando un segundo culpable: una proteína llamada 'Angiopoyetina 4'. Cuando los científicos bloquearon la acción del factor del crecimiento y de esta proteína en el líquido de los ojos de las personas con retinopatía diabética disminuyó notablemente el crecimiento de los vasos sanguíneos en las células cultivadas en laboratorio. Por ello, los investigadores están investigado si esta sustancia podría desempeñar un papel clave en otras enfermedades oculares como la degeneración macular, que  destruye la parte central de la retina.

Fuente: estusanidad.com

Pin It

Quien está en línea

Hay 418 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta