La enfermedad de las encías se relaciona a otras enfermedades graves como cáncer

Pin It

En su primera etapa, la enfermedad de las encías es conocida como gingivitis, es prevenible y tratable

La enfermedad de las encías o periodontitis, es una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo: se estima que entre el 20 y el 50 por ciento de la población la padece. 

Esta enfermedad crea una película pegajosa de bacterias sobre los dientes. En su primera etapa, conocida como gingivitis, es prevenible, pero con el paso del tiempo, esta enfermedad va adentrándose en las encías y en los dientes hasta su destrucción. 

La enfermedad de las encías también es relacionada con otras enfermedades graves en las personas, por ejemplo:

Enfermedad de Alzheimer

Varios grandes estudios y metanálisis coinciden en que la enfermedad de las encías moderada o grave se asocia significativamente con la demencia.

Por ejemplo, un estudio mostró que sufrir enfermedad crónica de las encías durante diez años o más se asoció con un riesgo 70 por ciento mayor de desarrollar Alzheimer que quienes no la padecían.

Enfermedad cardiovascular

La enfermedad cardiovascular también está firmemente asociada con la enfermedad de las encías.

En un gran estudio de más de 1600 personas mayores de 60 años, la enfermedad de las encías se relacionó con un riesgo casi un 30 % mayor de sufrir un primer ataque cardíaco. 

Diabetes tipo 2

La enfermedad de las encías es una complicación conocida de la diabetes tipo 2, y la enfermedad crónica de las encías aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Los procesos que vinculan las dos enfermedades son el foco de muchas investigaciones y es probable que la inflamación causada por cada afección afecte a la otra.

Cánceres

La enfermedad de las encías también está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar muchos tipos de cáncer . Por ejemplo, se demostró que los pacientes que informaron tener antecedentes de enfermedad de las encías tenían un riesgo 43 % mayor de cáncer de esófago y un riesgo 52 % mayor de cáncer de estómago.

El mejor modo de prevenir la periodontitis es seguir un programa de buena higiene bucal, que comience en los primeros años y se practique consistentemente durante toda la vida.

Buena higiene bucal. Eso significa cepillarte los dientes durante dos minutos, al menos dos veces al día, por la mañana y antes de ir a dormir, y usar hilo dental al menos una vez al día. Usar hilo dental antes de cepillarte los dientes te permite eliminar las partículas sueltas de alimentos y las bacterias. Una buena higiene bucal evita el desarrollo de un ambiente alrededor de los dientes que sea favorable para las bacterias específicas que causan la enfermedad periodontal.

Fuente: debate.com.mx

Pin It

Quien está en línea

Hay 414 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta