La diabetes en conjunto con las enfermedades del sistema endocrino son los factores de riesgos para padecer el síndrome del túnel de carpo y es por ello que esta enfermedad está asociada.
El ortopeda Juan Carlos Pretto explicó que 3 de cada 10 personas que tienen diabetes desarrollan eventualmente el síndrome del túnel del carpo, pues es una enfermedad que afecta la circulación del nervio mediano y la diabetes por su patología provoca esto en todos los nervios.
El túnel del carpo se ubica en el área donde pasan todos los tendones a través de los huesos de la muñeca, formando una especie de canal y al cerrarse con un ligamento, que forma un túnel en los que pasan los nueve tendones que mueven la mano desde el codo y se acompañan del nervio mediano, el encargado de darle sensibilidad a la mayor parte de la mano y los músculos, y de llevar la inervación a los músculos que se encargan del movimiento del pulgar.
La diabetes ocasiona que los pacientes retengan líquidos lo que produce que los tendones de los dedos sean un poco más gruesos quitándole el espacio necesario al nervio dentro del túnel además del daño nervioso provocado por los niveles elevados de glicemia, empeorando la dolencia, según señaló Pretto.
El tratamiento inicia con un control de la glicemia estricto manteniéndola en niveles normales. Si son molestias leves y el paciente es funcional, su tratamiento consistirá en ferulizaciones nocturnas y medicamentos anti inflamatorios.
La mayoría de los casos moderados terminan en cirugías, esta consiste en la apertura del ligamento transverso del carpo, lo que le brinda más espacio al túnel para que tenga mejor circulación.
La recuperación por dolor es casi inmediata, sin embargo, el adormecimiento de los dedos demora mucho más en recuperarse y dependerá del tiempo que haya permanecido el paciente con la patología sin tratar.
De acuerdo con Pretto, entre más tiempo demore en tratar la dolencia, más tiempo demora en recuperar la sensibilidad en los dedos y en algunos casos suele ser permanente al igual que la pérdida de la fuerza.
A mayor edad, más frecuencia de tener el síndrome túnel del carpo sin embargo se puede padecer desde los 20 años en adelante, rara vez se ve en adolescentes y muy pocas veces requiere terapia aproximadamente 2 de cada 10 personas.
Fuente: metrolibre.com