Si tengo diabetes, ¿puedo comer huevo?

Pin It

De un alimento como el huevo se han dicho y escrito infinidad de cosas a lo largo de la historia. Vamos a intentar desde aquí poner algo de luz objetiva. En primer lugar hay que recordar que está situado en una de las partes más pequeñas de la pirámide alimenticia, es decir que su consumo según las principales organizaciones sanitarias debe ser moderado.

En segundo lugar debemos saber qué aporta el huevo en la dieta de una persona. Se compone de un 75% de agua, un 12% de proteína y un 12% de grasas, el restante 1% se divide en hidratos de carbono y minerales a groso modo. Las proteínas de los huevos son tan eficaces como las de la leche para ayudar en el crecimiento de los niños y para suplementar las proteínas de los vegetales. La clara del huevo es utilizada como proteína de referencia o proteína patrón en los estudios que se realizan para establecer el valor nutritivo de otras proteínas.

La literatura médica asegura que comer un huevo al día no aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas o tener accidentes cerebrovasculares. Sin embargo las personas que comen más de un huevo al día son 42% más propensas a padecer diabetes. Son las conclusiones a las que han llegado un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard.

Las personas con diabetes deben tener más precauciones que el resto y no deberían comer demasiado huevo. Este enunciado lo asegura Luc Djousse profesor asociado de la Facultad de Medicina de Harvard. Los resultados de sus investigaciones mostraron que los huevos no son tan inofensivos como se cree al analizar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

En cinco estudios sobre diabetes tipo 2 en los que participaron casi 70,000 pacientes, los investigadores hallaron que los que consumían huevo todos los días eran un 42 por ciento más propensos a desarrollar la enfermedad que los que rara vez lo hacían.

Por tanto la recomendación es la clásica, ahora corroborada por la ciencia. Comer huevo es sano, por todo lo que aporta y por ser un alimento completo, pero siempre con moderación. Su lugar en la famosa pirámide alimenticia no es casual. Está arriba porque debe ser consumido en menor cantidad, se padezca o no diabetes. Este alimento un complemento perfecto para una correcta dieta.

Fuente: Canal Diabetes

Pin It

Quien está en línea

Hay 344 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta