En más de una ocasión hemos escuchado que el ejercicio físico es una de las mejores formas para contrarrestar y prevenir distintos problemas de salud, desde los más simples hasta los más crónicos. Por ello, y debido al aumento en los casos de enfermedades crónico degenerativas, distintos profesionales de la salud han desarrollado estrategias para motivar a las personas a practicar con regularidad alguna actividad física.
Una de esas estrategias es Feel Healthy, un programa de ejercicios desarrollado por Sports World que tiene como principal objetivo atender y prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, hipertensión y sobrepeso. Con motivo del lanzamiento de este programa, el profesor de Educación Física y gerente de producción deportiva de Sports World, Ramón Arenas, explica la importancia de seguir un programa de ejercicios siempre de la mano de un equipo multidisciplinario cuando padecemos alguna de estas enfermedades
¿Por qué es importante el ejercicio en estas enfermedades?
Arenas explica que el ejercicio ayuda en el tratamiento médico, reduce el porcentaje de grasa corporal y mejora la salud física en general. “Con el ejercicio buscamos ordenar algunos hábitos y ayudar a las personas a tomar mejores decisiones sobre cómo comer mejor, cómo dormir mejor y cómo elegir el ejercicio correcto que le brinde efectos positivos para la enfermedad que ya tiene o en el mejor de los casos, para prevenir”, afirma.
También señala que algunos de los principales beneficios son los siguientes:
-Mejor calidad de sueño.
-Más energía.
-Reducción del porcentaje de grasa corporal.
-Disminución paulatina de las dosis de medicamentos.
-Bienestar en general.
“Al ejercitarte también balanceas tus hormonas, ya que hay secreciones de las mismas que normalmente no tienes cuando estás inactivo, como la hormona del crecimiento, la testosterona y las endorfinas”, agrega Arenas.
Siempre hazlo bajo supervisión médica
Lo primero que necesitas para empezar a cambiar tus hábitos y llevar un estilo de vida más saludable es la voluntad, sin embargo, es muy importante que los expertos supervisen tanto tu rutina de ejercicios, como tu dieta y tus tiempos de descanso. No todas las rutinas son ideales para cualquier persona, especialmente si se padece diabetes, hipertensión arterial o sobrepeso, por lo que es imprescindible que busques apoyo de los expertos, ya que tu médico debe revisar y supervisar que tu estado de salud sea óptimo para iniciar cualquier rutina.
Asimismo, es importante tener un entrenador, ya que será él quien decida y elija los ejercicios ideales para ti, de acuerdo a tu estado de salud, cuidando la dosis, la intensidad y el volumen necesarios para que pueda tener un impacto positivo. Solo un especialista puede dosificar el ejercicio y si decides iniciar por tu cuenta, podrías elegir un ejercicio que no es ideal para ti, lo que puede ocasionar que en lugar de mejorar, desarrolles otras complicaciones.
La importancia del descanso
Además del ejercicio y la alimentación, un elemento muy importante para mejorar la calidad de vida en los pacientes que sufren alguna enfermedad crónico-degenerativa es el descanso. “Trata de descansar en las horas que debes de descansar y el tiempo que te indique tu entrenador, porque la mayoría de los efectos del ejercicio físico se asimilan a través del descanso”, explica Arenas.
Respeta a tu cuerpo
Muchas personas creen que el ejercicio físico no sirve si no nos causa dolor, sin embargo Arenas afirma que eso no tiene por qué ser así. “Esto podría ser cierto solo para algunos atletas y para algunos fines específicos, pero en estos casos, buscamos que las personas hagan ejercicio durante el tiempo que lo necesiten y que lo disfruten, porque eso es lo que crea buenos hábitos de vida”, señala el experto
Ya empecé, ¿cómo mantener los buenos hábitos?
Para tener beneficios permanentes es muy importante que no solo pongas empeño en tu rutina de ejercicios, también debes seguir un plan de alimentación que se ajuste al tipo de actividad física que realices y al tratamiento médico que sigas en caso de padecer alguna enfermedad crónica.
Ramón Arenas sugiere que busques que tu entrenamiento sea divertido y entretenido y que sientas una motivación positiva por parte de tu entrenador, ya que de esta forma será más fácil que te apegues a tu plan de ejercicios y que de manera gradual, se convierta en un estilo de vida.
Por último, Arenas sugiere que sea cual sea la actividad física que realices, debe gustarte, para que puedas sentirte decidido a seguir una rutina y a comprometerte con un cambio de vida y de salud. “El objetivo es que las personas con sobrepeso, diabetes o hipertensión que deciden seguir un plan de ejercicios, sean dadas de alta en un periodo de 6 meses a un año o que la enfermedad no avance y se reduzcan las dosis de medicamentos”.
Recuerda que lo ideal es comenzar una rutina de ejercicios cuando no padecemos ninguna de estas enfermedades crónicas y llevar un estilo de vida saludable permanente.
Fuente: Su Médico