Es importante tomar en cuenta la presión arterial. La alimentación es muy importante para la salud y existen algunos alimentos que suben la presión.
Los alimentos que suben la presión arterial son:
Café
El café contiene cafeína y es un componente que eleva la presión arterial.
De acuerdo con un estudio realizado por Wageningen University, el consumo constante de café es uno de los factores que detonan los problemas en la presión sanguínea.
La hipertensión es la principal causa de problemas cardiacos como arritmia e infartos.
El consumo de café debe ser moderado, especialmente en pacientes con antecedentes de enfermedades cardiacas.
También puedes ver: Aprende a tener tu presión arterial bajo control
Sal
La sal es uno de los alimentos que suben la presión arterial.
Los expertos aseguran que el consumo de sal interviene con un mecanismo en el cerebro que no permite que la presión arterial se regule. Por esa razón cuando una persona sufre de hipertensión es recomendable que no consuma alimentos con altos contenidos en sal.
Chocolate
Al igual que el café, el chocolate contiene cafeína.
La cafeína interviene directamente con la regulación en la presión arterial y eleva los niveles considerablemente.
Es recomendable sustituir el chocolate por cacao, el sabor es muy parecido, contiene menos grasa y lo más importante es que no contiene cafeína.
Bebidas alcohólicas
Algunas bebidas alcohólicas se recomiendan para personas con hipertensión, por ejemplo el wiskey, disminuye la presión arterial.
Sin embargo, el alcohol en general es considerado uno de los alimentos que suben la presión arterial.
El alcohol aumenta la presión sanguínea y por ende provoca problemas cardiacos.
Carne roja
La carne roja es uno de los alimentos que suben la presión arterial por su alto contenido en grasa saturada.
El consumo de carne roja debe ser moderado en las personas hipertensas para evitar problemas cardiovasculares.
Estos son algunos de los alimentos que suben la presión arterial y son dañinos para personas hipertensas.
Todo alimento debe ser consumido moderadamente para evitar problemas de salud.
Fuente: Salud 180