Fibra para prevenir depresión, hipertensión e incluso demencia

Pin It

Técnicamente nuestro cuerpo no puede digerir la fibra, así que esta pasa por nuestros intestinos y los mantiene con un movimiento regular. Pero la fibra que se encuentra en las frutas, vegetales y los granos enteros hace más que mantener una buena digestión, un nuevo estudio sugiere que también puede contribuir a tener una buena salud conforme se envejece.

El estudio, de la Universidad de Sídney y del Instituto Westmead para la Investigación Médica, ambas en Australia, descubrió que quienes comían más fibra proveniente de cereales, pan y frutas experimentaban un riesgo menos de padecer enfermedades relacionadas con la edad y discapacidad, como hipertensión e incluso problemas cognitivos.

Los investigadores examinaron cómo el consumo de fibra contribuía a un envejecimiento exitoso a comparación de otros factores como la ingesta total de carbohidratos, el índice glicémico, la carga glicémica y el consumo de azúcar; y resultó que, a largo plazo, la fibra es la que más influencia tiene en la salud.

Existen dos tipos de fibra – la soluble y la insoluble. La primera es capaz de disolverse en agua, lo que resulta en una especie de gel que baja los niveles de colesterol y glucosa – se encuentra en las avenas, chícharos, frijoles, manzanas, zanahorias y frutas cítricas como las naranjas. Por otro lado, la fibra insoluble no se puede disolver y ayuda a que tus fluidos digestivos se muevan en tus intestinos.

Para el estudio los científicos analizaron a 1,600 adultos mayores de 50 años que formaban parte del estudio Blue Mountains Eye – que reunió datos respecto a las enfermedades sistémicas y el envejecimiento.

Los investigadores se centraron en la relación entre la ingesta de carbohidratos y el envejecimiento – y descubrieron que las personas que comieron más fibra tenían un 80% más probabilidades de vivir una vida sana en un periodo de 10 años – esto quiere decir que tenían menos probabilidades de padecer discapacidades, síntomas depresivos, deterioro cognitivo, problemas cognitivos y otros padecimientos crónicos como cáncer, problemas cardiacos, accidentes cardiovasculares y diabetes.

Los resultados, publicados en el diario The Journals of Gerontology, Series A: Biological Sciences and Medical Sciences, parecen indicar que el consumo de fibra mejora la salud general.

Para obtener la cantidad correcta de fibra en tu dieta, evita alimentos procesados como vegetales y frutas enlatadas o panes blancos y pastas.

Cuando los trigos no enteros o cereales pasan por el proceso de refinación, la capa externa del grano – que contiene la mayor parte de la fibra - se elimina, así que mejor consume alimentos de granos enteros, frutas y verduras frescas y legumbres como frijoles y guisantes en su lugar.

Fuente: El Imparcial

Pin It

Quien está en línea

Hay 258 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta