Los estrógenos ayudan a evitar comer compulsivamente

Pin It

Los estrógenos regulan el peso corporal y pueden disminuir la conducta de comer compulsivamente, tal y como han demostrado diversos estudios que, como señala el doctor Rubén Nogueiras, del departamento de Fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela, España, demuestran que disminuyen la ingesta e incrementa el gasto energético.

"Hay numerosos trabajos que demuestran que los estrógenos reducen el peso, al disminuir la ingesta e incrementar el gasto energético. Asimismo, la disminución o ausencia de las hormonas, como por ejemplo en la menopausia, induce la ganancia de grasa", explicó el experto.

De este modo, destaca que "las hormonas realizan estas acciones regulando la ingesta y las calorías que gastamos, además de regular la distribución de la grasa corporal".

Otro trastorno hormonal frecuente en obesidad, que ha tenido cabida dentro de este encuentro, es la falta de testosterona que se asocia a alteraciones del colesterol, diabetes y elevada tensión arterial. "Todo ello provoca mayor mortalidad cardiovascular", aseguró la doctora Silvia Pellitero, del hospital español, Germans Trias i Pujol.

En esta línea, esta experta ha trasladado las últimas novedades sobre el problema del hipogonadismo, afección en la cual los testículos en los hombres producen pocas o ninguna hormona sexual. "La mejoría del hipogonadismo se ha asociado a la reducción ponderal o de peso, bien con dieta o con cirugía", ha explicado.

Según los datos que ofrece esta experta, "la asociación entre hipogonadismo y obesidad es de hasta un 50 o 70 por ciento en los pacientes con obesidad grave, incluso existen datos de una mayor prevalencia (75 por ciento), aunque varían en función de la metodología con que se ha determinado la testosterona en cada laboratorio. Sin embargo, la asociación es elevada".

Si bien, la mejoría del hipogonadismo resulta más efectiva tras la cirugía de la obesidad (bariátrica), ya que, tal y como apunta, "la pérdida de peso y las consecuencias negativas de la obesidad se revierten de manera más sostenida".

Fuente: EUROPA PRESS

 

Pin It

Quien está en línea

Hay 208 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta