Tus enemigos están en tu mesa

Pin It

El consumo excesivo de sal y azúcar puede ocasionar daños severos en tu cuerpo, por lo que es importante llevar una dieta equilibrada y cuidar su consumo.

El consumo de sal y azúcar es necesario para el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, ingerir en exceso estos nutrimentos puede traer diversas complicaciones en corazón, riñones y la microcirculación, además de estar ligados a padecimientos crónicos, informó el coordinador auxiliar de atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Natividad Salomón Medina Carrillo.

El experto detalló que la sal es útil en el mantenimiento de la presión de la sangre y los fluidos extracelulares, mientras que el azúcar proporciona la energía que el organismo necesita para trabajar adecuadamente.

Un consumo saludable de sal es de aproximadamente cinco gramos al día, mientras que de azúcar la porción ideal varía de acuerdo con la condición y estado de salud de cada persona, aunque es común que la población se exceda en el consumo de la misma.

Riesgo. El médico del Seguro Social explicó que el consumo abundante de azúcar puede ocasionar enfermedades degenerativas, como hipertensión y diabetes, padecimientos que, además, se registran a edades cada vez más tempranas.

En caso del consumo excesivo de sal en la alimentación, agregó Medina Carrillo, puede ocasionar retención de líquidos, lo que lleva al aumento de peso. Esto obliga a órganos como hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales. El consumo desmedido de sodio eleva la presión arterial y ocasiona enfermedades renales, hepáticas e insuficiencia cardiaca.

El ingerir grandes cantidades de azúcar de forma prolongada da como resultado altos niveles de glucemias, condición que al mantenerse por mucho tiempo puede causar daños en riñón, corazón, ojos, nervios y páncreas.

Recomendación. Para prevenir estos y otros padecimientos, Natividad Salomón Medina recomendó a la población derechohabiente acudir a los módulos Prevenimss que se encuentran ubicados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de las diversas ciudades del estado de Sinaloa. Ahí, dice, podrán  recibir orientación sobre las cantidades idóneas del consumo de sal y azúcar, de acuerdo al estilo de vida de cada persona.

En estos módulos Prevenimss se encuentran también profesionales de nutrición y dietética, y se brinda una dieta personalizada y orientación sobre el estado de salud.

Para evitar el consumo excesivo de sal, el gobierno del estado de Sinaloa hace unos meses solicitó a los restauranteros que retiraran los saleros de las mesas.

Fuente: El Debate

Pin It

Quien está en línea

Hay 432 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta