¿El azúcar es adictivo? Mitos sobre el azúcar que debes conocer

Pin It

El azucar es una de las sustancias mpas controversiales que existen y que daña severamente a la salud

Sí, diversas investigaciones científicas han informado desde hace años sobre el efecto negativo del azúcar en nuestro sistema y cómo esta sustancia va deteriorando periódicamente la salud humana, sin embargo, existen algunas sentencias dictadas a este componente que no son ciertas.

El azúcar es definido como un carbohidrato hidrosoluble, una molécula biológica que consta de átomos de hidrógeno, carbono y oxígeno. También algunos tipos pueden contener almidón y celulosa, componente de la estructura celular de las plantas.

Los azúcares simples o monosacáridos incluyen glucosa y fructuosa. El azúcar  granulada es azúcar compuesto o disacárido, conocido como sacarosa consta de glucosa y fructuosa. 

La peligrosidad del azúcar radica en que es deliciosa y si se consume con libertad y desenfreno, es sumamente perjudicial, estos son los principales mitos del azúcar: 

El azúcar es adictivo 

Algunos estudiosos han determinado que el azúcar es adictiva, una investigación  del 2017 describe que los animales que fueron sometidos a dietas con azúcar presentaron comportamientos y efectos similares a los del consumo de drogas. Sin embargo, esta teoría fue rechazada por otros investigadores ya que los humanos rara vez consumen azúcar de manera aislada.

El investigador Dominic. M. Dwayer, de la Universidad de Cardiff indica: Aunque ciertamente están presentes en algunas personas, los comportamientos similares a la adicción hacia el azúcar y otros alimentos están presentes solo en una minoría de individuos obesos. Sin embargo, debemos recordar que el azúcar puede impulsar el consumo excesivo de alimentos junto con su potencial de adicción". 

Por su parte, el profesor David Nutt, del Comité Científico Independiente sobre Drogas y jefe del Departamento de Neuropsicofarmacología e Imágenes Moleculares del Imperial College de Londres indica que no existe evidencia científica suficiente para indicar que el azúcar es adictivo aunque sí tiene efectos psicológicos en la producción del placer y otras recompensas del cerebro. 

Pero aunque no sea catalogada como una sustancia adictiva, no la hace saludable. 

El azúcar y la hiperactividad de los niños

Quizá uno de los mitos más asociados con el azúcar es que hace que los niños prácticamente se "vuelvan locos", sin embargo, un estudio publicado en JAMA, rechaza este hecho.

El estudio que se basa en 23 experimentos y 16 artículos indica que el azúcar no modifica el comportamiento o rendimiento cognitivo de los niños. 

El azúcar causa diabetes

Este mito quizá esté relacionado por el hecho del aumento de los niveles de glucosa en la sangre, sin embargo la diabetes no tiene relación directa con el consumo de azúcar, pero esto es algo más complicado.

La diabetes se genera por niveles de sobrepeso y obesidad elevados que se mantienen por mucho tiempo. El azúcar contribuye al aumento de la probabilidad de desarrollar tanto sobrepeso como obesidad y esto llevar a la diabetes.  Sin embargo, el azúcar no es la  causa directa  de la diabetes tipo 2.

Eliminar el azúcar de la dieta

Reducir la cantidad de azúcar es ideal para cuidar nuestra salud, pero eliminarla por completo no tanto. Sin embargo se debe preferir el azúcar natural (el que se contiene en las frutas por ejemplo). El azúcar es un compuesto que se requiere para mantener un cuerpo sano, pero esta debe ser en pequeñas cantidades. 

El azúcar que se debe reducir al máximo es la que se encuentra en bebidas endulzadas, como las las bebidas carbonatadas como los refrescos ya que tienen asociaciones con varias consecuencias negativas para la salud, que incluyen  daño renal,  envejecimiento celular, fracturas de cadera, obesidad, diabetes tipo 2 y más. 

El azúcar causa cáncer

El azúcar no es la causante directa del cáncer. Las células cancerígenas, como todas las células necesita la energía del azúcar para dividirse, pero también de otros nutrientes. como aminoácidos y grasas, por lo que no se trata solo de azúcar. 

Al igual que con la diabetes, el azúcar no causa cáncer directamente y no lo ayuda a prosperar, si alguien consume altos niveles de azúcar y desarrolla obesidad, su  riesgo aumenta.

Aunque estos mitos hayan sido desmentidos, se debe recordar que el consumo excesivo de azúcar daña la salud y se debe hacer con moderación. 

Fuente: debate.com.mx

Pin It

Quien está en línea

Hay 268 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta