El ayuno intermitente se ha convertido, de un tiempo a esta parte, en la premisa que William Shakespeare podría agregar a Hamlet en 2020: ‘ayunar o no ayunar intermitentemente' he ahí la clave del nuevo ser. Existen aplicaciones (muchas de ellas no guiadas por especialistas) que gradúan tu rendimiento en medio de una moda que todos quieren- o creen deben seguir. Hasta aquí, la observación maternal que más vale la tomemos en serio
Empieza tu día de la mejor manera: con un desayuno que, además, tenga beneficios para tu piel. Después de todo, ¿quién se pude resistir a estas dos frutas?
Así como existen beneficios de beber agua tibia y limón en ayunas, los hay para el ayuno intermitente: pérdida de peso, mejora de la resistencia a la insulina y diabetes, prevención de enfermedades cardiovasculares, mejora del estado metabólico y retraso del envejecimiento. Todos estos están escritos en investigaciones y estudios científicos, sin embargo, aún están en la lupa de la discusión y el debate, ya que cada historia corporal es distinta y no un manual de compras al por mayor navideño.
A continuación, una guía mejor ilustrada sobre lo que debes conocer sobre el ayuno intermitente antes de pensar en seguirlo (o no).
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es una pauta de restricción den los horarios de la alimentación, es decir, ‘se restringen una determina cantidad de horas. El más común es 16/8, 16 horas de restricción de alimentos y 8 horas que se pueden ingerir alimentos’, explica a Vogue México Jaime León, Médico especialista en Medicina del Deporte y Máster en Nutrición y Estética. ‘Básicamente, el ayuno intermitente se utiliza en la pérdida de peso y como herramienta para mejorar la salud, cuestiones que tampoco están tan claras al día de hoy’.
¿Qué errores no cometer si vas a empezar a ayunar de manera intermitente?
El primer gran error es ‘intentar hacerlo por cuenta propia’. Es mejor si acudes a un nutricionista o a un médico especialista para poder realizar cualquier estrategia alimentaria que necesites. Luego, un segundo error común es ‘no respetar las pautas horarias establecidas en los horarios indicados’. Hay que plantearse los objetivos y conocer sus alcances, por ejemplo, si vas a perder peso no se recomienda incluir alimentos procesados o calorías en exceso, ya que generaría una nula o poca pérdida. Digamos que, son como estas dietas favoritas de Hollywood no tan efectivas como lo crees.
Belleza
Jennifer Aniston y su rutina alimenticia para mantenerse en forma a los 50
Jennifer Aniston sigue la rutina alimenticia 16:8 de ayuno intermitente para conseguir una mayor longevidad. La clave está en ayunar 16 horas diario y no ingerir nada sólido. ¿Qué dicen los expertos?
¿Por cuánto tiempo es aconsejable ayunar intermitentemente?
Jaime León, conocido en Instagram como Drjfit, asegura que el tiempo en el que se haga el ayuno intermitente dependerá del objetivo que se desee (perder peso, mejorar la salud, entre otros). Por lo general, ‘no se debe exceder más de unas semanas, sin embargo, no hay estudios hasta ahora que demuestren que tratamientos más largos causen algún trastorno de salud’.
¿Quiénes sí pueden realizar ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es aconsejaba en adultos que quieran perder peso y mejorar su estado de salud.
¿Quiénes no deberían realizar ayuno intermitente?
El ayuno intermitente no es aconsejable en niños y adolescentes, embarazadas, lactantes y personas que padezcan enfermedades degenerativas como el cáncer activo.
Fuente: msn.com