Un estudio reciente ha encontrado nueva evidencia sobre el efecto de los edulcorantes artificiales o edulcorantes no calóricos en la salud.
La finalidad del estudio fue evaluar la asociación entre las bebidas endulzadas artificialmente con enfermedad arterial coronaria, accidente cerebrovascular (ACV) y mortalidad.
Así, la investigación sugiere que los edulcorantes no calóricos son un factor de riesgo para accidente cerebrovascular.
Al respecto, la Secretaría de Salud (Ssa) revela que existen dos tipos de accidentes cerebrovasculares: isquémicos y hemorrágicos.
Y es que, un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo sanguíneo que debería llegar hacia el cerebro se detiene por segundos o cuando se presenta un derrame de sangre en el cerebro o alrededor del mismo.
Edulcorantes artificiales incrmentarían riesgo de ACV
Al respecto, Mayo Clinic define a los edulcorantes como sustitutos del azúcar que se emplean para reemplazar el azúcar de mesa común (sacarosa) y pueden derivar de sustancias naturales o sintéticas.
Los edulcorantes se han vuelto atractivos para muchas personas pues su aporte de calorías a la dieta es bajo y se utiliza en cantidades menores para endulzar, comparado con el azúcar.
En ese sentido, los investigadores realizaron una revisión clínica que incluyó revisiones médica y toma de muestras sanguíneas en mujeres posmenopáusicas de edades entre 50 y 79 años que se reclutaron entre los años 1993 y 1998.
El tiempo de seguimiento fue de 11. 9 años.
Los resultados en la población estudiada develaron el desarrollo de eventos cerebrovasculares y no fatales, hemorrágicos, isquémicos, diferentes subtipos de isquémicos.
El estudio incluyó 81.714 mujeres de las cuales el 44.6% tenían edades entre 60 y 69 años. El 31.6% entre 50 y 59 años y el 23.8% eran mayores de 70 años.
El 64% de las participantes consumían edulcorantes artificiales con poca frecuencia (“nunca” o “menos de una vez a la semana” de bebidas endulzadas artificialmente.
En total se registraron 2.838 eventos cerebrovasculares fatales y no fatales; 422 fueron hemorrágicos, 3.618 coronarios y 2.227 fueron isquémicos.
También ocurrieron 15.005 muertes durante el seguimiento.
Finalmente, debido a que se trata de un estudio observacional, se sugiere que los resultados se tomen con cautela, además los estudios al respecto continúan.
Fuente: sumedico.com