Problemas estomacales causados por diabetes

Pin It

El progreso de la diabetes puede tener diversas complicaciones en el cuerpo, entre ellas algunos efectos adversos a nivel gastrointestinal o enfermedad estomacal por diabetes. Entre las causas está el control inadecuado de la glucemia durante un periodo de tiempo largo que puede dar lugar a complicaciones tardías.

Los trastornos gastrointestinales causados por la diabetes incluyen afectación del tracto gastrointestinal que se extiende desde el esófago hasta el ano. Se puede desarrollar retardo en el vaciamiento gástrico, digestiones lentas, diarreas, incontinencia de heces, estreñimiento y dolor abdominal.

Neuropatía, causa de enfermedad estomacal por diabetes

Los trastornos gastrointestinales como los mencionados anteriormente, con frecuencia son resultado de neuropatía diabética autónoma.

Estas neuropatías diabéticas se desarrollan por afectaciones al aparato circulatorio que mantiene funciones como: frecuencia y ritmo cardiaco, sudoración, vaciamiento gástrico, peristaltismo o tránsito intestinal, entre otros.

En este sentido, el estreñimiento es una complicación gastrointestinal común en personas con diabetes. Sobre todo cuando tienen algún tipo de neuropatía diabética.

Gastroparesia

La diabetes también tiene efecto en el nervio vago, que controla la rapidez con la que se vacía el estómago. Al dañarse la digestión, la comida permanece en el cuerpo más tiempo del que debería. Y cuando los alimentos pasan demasiado tiempo en el estómago pueden deteriorarse y provocar crecimiento de bacterias.

Esta es una condición llamada gastroparesia, que puede causar mareo y vómito. Además de tener efectos negativos para los niveles de azúcar en la sangre.

Suele presentarse en personas con diabetes tipo 1, pero también pacientes con diabetes tipo 2 pueden padecerla. La mayoría de las personas con gastroparesia ha tenido diabetes al menos durante 10 años.

Síntomas de gastroparesia

-Acidez estomacal o reflujo

-Náusea

-Vómito (en casos severos puede ocurrir a diario)

-Problemas para controlar el azúcar en sangre

-Sentirse lleno rápidamente al comer

-Hinchazón abdominal

-Falta de apetito y pérdida de peso

Es importante poner atención en los hábitos intestinales tras la ingesta de alimentos, hacer ejercicio regular, mantener una hidratación adecuada y acudir con el médico para una valoración adecuada.

Fuente: Su Médico

Pin It

Quien está en línea

Hay 401 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta