Hierbas y especias contra la diabetes

Pin It

El incremento del azúcar en la sangre es un tema que siempre vale la pena refrescar, con el fin de retomar todo lo que pueda favorecer su control y procurar que se apacigüe el padecimiento, pues se trata de una condición bastante extendida, pero ahora se sabe que basta con una dieta controlada y una rutina activa para llevar una vida bastante normal.

Asimismo, muchos estudios demuestran que hierbas y especias conocidas por sus propiedades medicinales ayudan, entre otras cosas, a contrarrestar los efectos de esta enfermedad, mediante la preparación de platillos sabrosos y saludables. Así que, mientras elabora su próxima comida, intente incorporar algunas de las siguientes hierbas y especias para protegerse usted y a las personas que le importan de esta enfermedad.

Albahaca: no solo combina maravillosamente con ensaladas, sopas, pesto y otros platos, sino que puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre en los diabéticos, por lo que se recomienda su uso con frecuencia para sazonar diferentes alimentos. 

Ajo: es utilizado con fines médicos en todo el mundo, porque resulta muy efectivo contra infecciones e inflamaciones y contiene alicina, azufre, vitamina B1, vitamina B3 y flúor.

Además, tiene propiedades antiinflamatorias muy fuertes, que suprimen las citoquinas (proteínas pequeñas) en la diabetes, y también es conocido por reducir los niveles de azúcar y grasa en la sangre, fortalecer el corazón y prevenir el desarrollo de células cancerosas.

Arándanos: los estudios demuestran que su consumo diario en grandes cantidades reduce los signos de inflamación y mejora la tolerancia a la glucosa en personas con síndrome metabólico (que puede causar diabetes tipo 2) pues contienen un pigmento, la antocianina, que posee antioxidantes que combaten la diabetes, fortalecen el corazón y reducen el riesgo de inflamación y acumulación de lípidos.

Canela: Estudios revelan que es efectiva para reducir los niveles de azúcar en sangre en personas sanas y en personas con diabetes tipo 2, pero otros análisis también descubrieron que la canela no afecta los niveles de A1C, de modo que los hallazgos no son concluyentes.

Además, tiene un efecto beneficioso sobre la pérdida de peso, porque ayuda a reducir el colesterol y acelera el metabolismo. 

 

Comino: Cuando lo agregue a la comida, úselo generosamente, ya que reduce el azúcar en la sangre y el colesterol, lo que puede ser muy beneficioso para los diabéticos. Además, el comino tiene un efecto positivo en los productos finales de la glicación de aminoácidos. Tal formación de azúcar se considera peligrosa porque puede alterar la estructura del tejido en el que se creó y dañar el cuerpo, pero el comino puede equilibrar estos procesos y evitar la glicación de aminoácidos.

Cúrcuma: su raíz se produce con un delicado sabor que le da a la comida un color dorado y se utiliza principalmente en forma de polvo. En su forma fresca, contiene potasio, vitamina C y antioxidantes. Es probablemente la mejor especia para prevenir el cáncer y también contribuye en gran medida a los diabéticos, ya que ayuda contra el envejecimiento, protege el corazón y favorece la pérdida de peso.

Diente de león medicinal: Sus hojas son ricas en vitamina A, C, calcio y hierro. Permite reducir el peso, que es muy importante para los diabéticos y puede tener un gran impacto en la salud. Igualmente aumenta el flujo de orina y ayuda en el proceso de limpieza del cuerpo. Las hojas jóvenes son adecuadas para una ensalada, sin necesidad de cocinar, pero las hojas más grandes requieren cocción porque su sabor es amargo.

Eneldo: conocido por su capacidad de aumentar la producción de leche en las mujeres que amamantan, posee propiedades medicinales que también se pueden utilizar para tratar la diabetes. Combina perfectamente con pescado, queso, huevos y champiñones.

Hinojo: tiene un delicado sabor a anís y se recomienda utilizar sus hojas como un añadido para ensaladas de verduras; sus hojas y semillas que contienen antioxidantes y fibra que ayudan a reducir el colesterol. Además, el hinojo reduce la presión arterial debido al alto contenido de potasio que contiene, que ayuda a eliminar el sodio del cuerpo a través de la orina.

Jengibre: es un suplemento herbal perfecto para combatir la diabetes y el colesterol alto porque les ataca desde varias direcciones e incluso ayuda a perder peso.

Manzanilla: no solo reduce el azúcar en la sangre previniendo las complicaciones en los diabéticos al ayudar al proceso de digestión, también limpia la sangre del exceso de azúcar. 

Romero: contiene antioxidantes que son útiles en la lucha contra la diabetes y ayuda a tratar los síndromes metabólicos. También es eficaz en la lucha contra diversos tipos de cáncer.

Salvia: Contiene antioxidantes que han demostrado ser beneficiosos en la lucha contra la diabetes y es una fuente de ácidos grasos esenciales. 

Stevia: uno de los pocos edulcorantes que no dañan a los diabéticos, a pesar de que es más dulce que el azúcar común. 

Tomillo: contiene alrededor de 75 fitoquímicos (un nombre genérico para los compuestos que se encuentran naturalmente en los alimentos vegetales) que son activos en la lucha contra la diabetes y han demostrado ser muy efectivos en su actividad.

Fuente: Diario Extra

Pin It

Quien está en línea

Hay 400 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta