Crean un sistema para detectar un infarto con el celular de forma precoz

Pin It

Un equipo de investigadores españoles con la colaboración de BQ ha desarrollado un sistema que tiene la capacidad de detectar un infarto con el teléfono celular antes de que se presenten los primeros síntomas. La plataforma, llamada COPCAR (Control de Pacientes de Alto Riesgo), envía alertas para avisar al paciente, a sus familiares y a los servicios médicos de urgencia de que la persona va a sufrir un ataque al corazón, facilitando el tratamiento rápido de la dolencia.

Cuando se produce un paro cardiaco, la supervivencia del paciente depende en gran medida del tiempo que pasa hasta que recibe la atención necesaria. Cada minuto que transcurre se reducen las posibilidades de sobrevivir un 10%, por lo que es de vital importancia apresurarse.

COPCAR ha sido diseñado precisamente para que la atención médica sea hasta un 80% más rápida gracias a la tecnología. La plataforma se compone de una prenda textil sensorizada, una aplicación para dispositivos móviles y un centro de datos que interpreta la actividad cardíaca. Su uso es de lo más sencillo: el paciente se coloca la prenda y comenzará a registrar sus datos biométricos. Después, los algoritmos de COPCAR los analizarán para detectar posibles patrones de distintas patologías cardiovasculares, entre ellas el infarto.

En caso de identificar los signos de que el paciente va a sufrir un paro cardiaco, el sistema emite una alerta a un Centro de Recogida de Señales, donde el caso será valorado por un equipo médico. Si se trata de un trastorno grave, se informará al usuario y sus familiares del estado, localización y riesgo del episodio, así como a los servicios médicos de urgencias si es necesario.

"Una persona suele tardar de media unos 45 minutos en determinar si está sufriendo un infarto antes de llamar a un servicio de emergencia", explica Tomás Vicente, uno de los responsables del proyecto. "Con COPCAR lo hace en un minuto porque no tiene que decirlo basándose solo en sus sensaciones". De media, esta plataforma reduce hasta 17 minutos el tiempo de atención en entornos urbanos, lo que podría contribuir a salvar la vida de hasta el 90% de pacientes.

Fuente: Computer Hoy / Sandra Arteaga

Pin It

Quien está en línea

Hay 542 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta