Contaminación también afecta salud cardiovascular

Pin It

José Narro Robles, secretario de Salud, inauguró el 18 Congreso Mundial de Cardiología y Salud Cardiovascular 2016.

En el evento destacó que las enfermedades cardiacas son un gran problema en México y el mundo que diariamente causan dolor y muerte.

De acuerdo con el funcionario federal, hay nuevas amenazas como el crecimiento desmedido de la población, las nuevas formas de esclavitud, la contaminación y el deterioro ambiental que amenazan la cadena de la vida.

"Conviene a todos hacer un alto en el camino y replantear el rumbo, nuestra profesión, la profesión médica tiene mucho que decir, ustedes colegas cuidan el corazón de los seres humanos, nos toca a todos cuidar el corazón de la humanidad que muestra signos de alteración", subrayó.

El secretario de Salud se dirigió a Salim Yusuf, presidente de la World Heart Federation, para aclararle que México estará atento a las conclusiones del congreso para llevar a cabo los ajustes necesarios en las políticas públicas en la materia.

Narro deseó que se alcance la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que en el año 2025 hayan disminuido 25 por ciento las muertes por enfermedad cardiovascular.

Durante el evento, en el Centro de Exposiciones Banamex, Salim Yusuf resaltó que de lograrse dicho objetivo se evitarían dos millones de muertes prematuras, debido a que las enfermedades cardiovasculares han aumentado en las últimas décadas.

En países de bajos ingresos la mitad de las personas que sufren un infarto fallecen al año siguiente, mientras que en las naciones con un desarrollo intermedio, la cifra es de tres de cada diez infartados y en los desarrollados la proporción es de uno por cada diez.

Manifestó que 80 por ciento de los factores de riesgo para enfermedad cardiaca lo representan el tabaco, la hipertensión y el colesterol elevado.

Valentín Fuster, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, dio a conocer que la hipertensión, el tabaquismo y la alimentación son factores de riesgo, pero también la contaminación ambiental, la cual hasta el momento ha sido ignorada como un elemento que pone en peligro la salud cardiovascular de la población.

Destacó que la contaminación de partículas pequeñas causa el mismo daño que el tabaco y el colesterol elevado, pero alertó que no se le ha prestado la debida atención.

En el caso de la hipertensión, expresó que además del riesgo cardiovascular que implica, diferentes estudios demuestran que causa daño cognitivo si no es atendida debidamente durante 25 años o más. Está relacionada con la enfermedad cerebral y es un acelerador del Alzheimer.

Fuente: LHE

Pin It

Quien está en línea

Hay 191 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta