Reduce programa más de 30% de complicaciones causadas por diabetes en México

Pin It

El Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, ha logrado reducir con un programa más de 30 por ciento las complicaciones que causa esta enfermedad, como ceguera, amputaciones y ulceraciones.

 

En rueda de prensa el coordinador general de este programa de apoyo al diabético, Sergio Hernández Jiménez, informó que este esquema arrancó hace dos años en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de la Obesidad, el Sobrepeso y la Diabetes y los resultados han sido altamente satisfactorios.

Indicó que a la fecha 800 pacientes participan por primera vez en este programa que consta sólo de cuatro consultas gratuitas.

En cada una de ellas, las personas con diabetes son evaluadas por un grupo interdisciplinario en aspectos como nutrición, educación en diabetes, endocrinología, psicología, oftalmología, cuidado de pies, psiquiatría y dental.

"El tratamiento y modelo de atención como el fomento al ejercicio físico se adapta a las necesidades de cada paciente, a fin de que no abandone este hábito", precisó Hernández Jiménez.

El doctor dijo que una vez terminado el control, los pacientes son enviados a su médico de primer contacto para que le dé seguimiento a su estado de salud, aunque el Centro de Atención Integral mantiene seguimiento de todos los casos.

El objetivo, anotó el galeno, es que los pacientes mantengan un control de su enfermedad, mediante su educación en el cambio de hábitos alimenticios y ejercitación física.

Resaltó que el modelo de atención se ha ido replicando en instituciones del sector de todo el país, especialmente en hospitales que ofrecen atención a la población infantil, y el propósito es que haya una responsabilidad compartida en el cuidado de la salud, médico-paciente.

Hernández Jiménez comentó que con los resultados obtenidos se muestra que los pacientes con diabetes pueden tener un control de la enfermedad, una buena calidad de vida y se evitan complicaciones.

Durante la conferencia se presentó el caso de Pablo Romero, de 51 años de edad, originario de Toluca, quien en marzo de 2014 llegó al instituto, en malas condiciones de salud y visión borrosa.

"Actualmente veo correctamente, corro una hora diaria y he dejado de comer pan, que era uno de mis alimentos favoritos", narró.

Cualquier persona puede inscribirse al programa vía telefónica, acudir directamente al instituto, de la Secretaría de Salud, o ser remitido por el médico de primer nivel atención.

Deberán tener más de 18 años y menos de 70, padecer diabetes tipo 2, tener menos de 10 años de haber sido diagnosticados con la enfermedad y no deberán presentar complicaciones incapacitantes como amputaciones, ni fumar.

Para más informes, podrán comunicarse al 55737378 y una vez que se les indique el día y hora de su cita, deberán presentarse acompañados por un familiar.

Notimex

Pin It

Quien está en línea

Hay 224 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta