Percepciones del control de la diabetes difieren entre médicos y pacientes

Pin It

Los resultados de un nuevo estudio presentado en el 51º Congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) revelan que una mayor concienciación de la diferente forma en que pacientes y médicos perciben el control de la diabetes sería beneficiosa para la comunicación médico-paciente y mejoraría la gestión de esta enfermedad.

Este estudio, denominado Percepciones de Control (POC por sus siglas en inglés), muestra que los adultos con diabetes tipo II no controlada con insulina basal tienen una concepción más amplia del término “control”, perciben mayores obstáculos para mantener éste y consideran que su vida se ve significativamente más afectada por la enfermedad de lo que los médicos piensan.

"Existe una brecha significativa en la percepción del control de la diabetes entre los médicos y los pacientes en relación a cómo lo definen, con qué obstáculos se encuentran para mantenerlo y cómo afecta el hecho de no tener adecuadamente controlada la insulina basal a la vida cotidiana de los pacientes -explica Meryl Brod, investigadora principal del estudio POC-. Un diálogo más abierto durante las consultas puede proporcionar una visión más clara de estos factores críticos, que permitirían mejorar la gestión de la diabetes y desarrollar planes más eficaces de tratamiento individualizado."

El estudio identificó que los médicos definen el control en términos clínicos y medibles, tales como la frecuencia/gravedad de las hipoglucemias (93 por ciento de los médicos vs 69 de los pacientes, p<0,001), las complicaciones asociadas a la diabetes (89 vs 75, p0,001) y el nivel de hemoglobina glicosilada o HbA1c (85 vs 79, p0,05) en comparación con los pacientes no controlados con insulina basal.

Aunque estos términos son importantes para las personas con diabetes tipo II, su definición del control presenta un enfoque mucho más amplio que el de los médicos e incluye la cantidad de insulina (unidades) que deben administrarse al (78 por ciento de los pacientes vs 29 de los médicos, p<0,001), los niveles de energía (75 vs 33, p0,001) y hasta qué punto tienen que estar pendientes de su enfermedad (68 vs 31, p0,001 ), entre otros factores.

Las personas con diabetes tipo II no controladas con insulina basal perciben más obstáculos para lograr el control de su enfermedad que los médicos; entre ellos mencionan el estrés (75 por ciento vs 54, p<0,001), los efectos secundarios de la medicación (70 vs 56, p0,001) y la falta de grupos de apoyo para pacientes (56 vs 11, p0,001).

Los pacientes tienen en cuenta el impacto de no estar controlados con insulina basal y la forma en que ello interfiere en su vida de una manera significativamente mayor que los médicos. En este impacto incluyen cuestiones tales como el estado de ánimo/emociones (63 por ciento de los pacientes vs 33 de los médicos, p<0,001), la posibilidad de hacer planes (62 vs 16, p0,001) y las tareas que pueden llevar a cabo durante el día (62 vs 23 p0,001), entre otros factores.

 

Fuente: http://www.sietediasmedicos.com/

Pin It

Quien está en línea

Hay 216 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta