Gana competencia mundial el dispositivo pro diabéticos

Pin It

El facilitar la vida de 400 millones de diabéticos en el mundo con su dispositivo GlucosAlarm llevó a Carlos Bernal y Nancy Guerra a convertirse en los primeros mexicanos en ganar la competencia GIST Tech-I, en el Global Entrepreneurship Summit 2015, con sede en Nairobi, Kenia.

"Fuimos a conocer otro continente para participar en la competencia global, donde aplicaron casi 900 proyectos, fuimos a traernos el primer lugar, por el impacto que pude tener", explicó Carlos.

Su proyecto, desarrollado a través de su compañía Eido Innova, fue evaluado por más de 20 jueces entre empresarios y académicos de diversas y reconocidas universidades del mundo.

GlucosAlarm es un dispositivo de automedición de glucosa mediante la orina, se creó de la Incubadora de Negocios del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua, en donde se fundó Eido Innova.

El artefacto se coloca en el retrete y cuando la persona va a orinar deposita unas gotas en el colector. Esa orina se mezcla con una enzima y los resultados se mandan al teléfono móvil gracias a una aplicación digital. Si el resultado es muy alto se envía una alerta a un familiar, el médico o incluso se marca el número de emergencia para que envíen una ambulancia.

Este dispositivo evitaría que los enfermos de diabetes -primera causa en México de ceguera y amputaciones- tengan que pincharse los dedos con agujas entre una y cuatro veces al día para monitorear su nivel de glucosa.

Nancy y Carlos dejaron todo para desarrollar esta innovación y a la fecha afirman que ha valido la pena por la gran cantidad de ayuda que proveerá a quienes padecen diabetes.

"Como emprendedores debemos que tener mucha fe en el producto, poco a poco hemos avanzado y obtenido la validación con diversos reconocimientos, la Universidad de Massachusetts nos colocó como una de las mejores 10 innovaciones en México en 2015", indicó Nancy Guerra, quien es la presidenta y directora de Eido Innova Inc.

Nancy indicó que para mucha gente pudiera sonar como un éxito de la noche a la mañana, pero en realidad les ha llevado bastante trabajo, mismo que se han dividido como matrimonio a fin de desarrollar su idea.

"Se nos hace muy bueno que el proyecto ya pronto pueda convertirse en una realidad y que mucha gente pueda usar el dispositivo que nosotros creamos".

La pareja enfatizó que se sienten muy orgullosos de poder llevar a cabo el proyecto y muy agradecidos con la gente que los ha apoyado, que desde un principio creyeron en ellos y que era posible lo que planteaban.

"Carlos y yo dejamos nuestros trabajos para arriesgarnos con una idea y poder ayudar a la gente, todos conocemos a alguien que padece o sufre por la diabetes, ahora lo principal es poder ayudarlos".

Al preguntarles si ha valido la pena, de inmediato contestaron que sí, "yo me considero una emprendedora en serie y éste es uno de los más difíciles porque es un dispositivo médico que conlleva mucha responsabilidad, pero en definitiva vale la pena".

La competencia Global de Innovación por la Ciencia y la Tecnología en beneficio de la humanidad, GIST Tech-I, ha sido impulsada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, como parte de su agenda para catalizar el emprendimiento a nivel global; este concurso surgió en el 2011 y es organizado por su Gobierno y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Carlos y Nancy con su proyecto fueron preseleccionados de entre 792 proyectos de 74 países de América Latina, Asia, África y Medio Oriente; Bernal y Guerra asistieron a la cumbre a finales de julio en Nairobi, Kenia, para competir con otras 14 innovaciones y ganar el primer premio de 25 mil dólares.

Eido Innova acaba de concluir el programa de aceleración Zeroto510, en el estado Memphis, Estados Unidos, y esta semana además tendrán una conferencia en la ciudad de Nashville, Tennessee, para luego regresar a Chihuahua para entablar negociaciones con las industrias que les podrían fabricar el dispositivo médico.

Esperan entrar en una segunda ronda de inversión en la aceleradora a fin de continuar con el desarrollo de esta innovación.

En Estados Unidos ya han platicado con cuatro diferentes manufacturadores, en México ya también han hablado con algunos desarrolladores, pero falta una cantidad sustancial de efectivo, por lo que quieren tener varias opciones antes de tomar una decisión.

En Chihuahua existen empresas locales que empezarán a contactar para la manufactura sobre todo si están aprobados por parte de la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Estos innovadores señalaron que además en Baja California existe un clúster que se dedica a la fabricación de dispositivos médicos, "empezar a platicar con ellos y obtener cotizaciones es el primer paso en esta etapa".

Se espera que el dispositivo GlucosAlarm se lance al mercado en Estados Unidos y México a finales del 2016 e inicios del 2017, una vez que se obtengan las autorizaciones correspondientes por parte de la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Finalmente dijeron que una idea se puede convertir en realidad, "aun por muy pequeña que sea la idea, puede tener grandes logros, la prueba más contundente somos nosotros. A los demás emprendedores les podemos decir que los sueños se pueden realizar pero hay que echarle muchas ganas y trabajo".

Fuente: OEM / Venessa Rivas Medina

Pin It

Quien está en línea

Hay 707 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta