
El funcionario federal señala que el gasto público destinado para atender a los 6.4 millones de personas que tienen diabetes y enfermedades cardiovasculares en México representa actualmente 42 mil millones de pesos, es decir, casi 50 por ciento del presupuesto total del sector salud.
Arriola Peñalosa advierte que se requiere avanzar en los temas de prevención y atención temprana, debido a que un paciente diabético controlado con insulina genera un gasto al sector salud 150 pesos, mientras que un paciente con diálisis cuesta 150 mil.
De una parte importante del total de medicamentos en el mercado farmacéutico, 70 por ciento está orientado a atender las enfermedades generadas por los males crónicos. Sin embargo destaca con la entrada de medicinas genéricas, los costos de los fármacos para hacer frente a la diabetes han bajado en gran porcentaje.
Arriola subraya que en los tres tratamientos más recurridos por mortalidad, que son para cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares, se han podido ahorrar 21 mil millones de pesos.
Y ejemplifica: un fármaco para la diabetes que en 2010 se compraba por 700 pesos, hoy cuesta 80; una medicina para cáncer que costaba alrededor de dos mil pesos, hoy cuesta 700 y un medicamento para el colesterol que alcanzaba los mil 250, hoy es posible encontrarlo en 200 pesos.