Cada 24 horas hay 650 personas a las que se les detecta diabetes

Pin It

“Los mexicanos no queremos superar la diabetes”. Fue el trago amargo que cimbró la garganta después de escuchar una plática con el doctor Guillerno Fanghänel durante la Cumbre Sanofi 2015.

De acuerdo con el especialista, en el país no existen programas que atiendan de manera integral al problema de salud pública que es la diabetes, por lo que a su consideración hay miles de “microesfuerzos macrodesorganizados” para lograr este objetivo.

Por ejemplo: en México no se hacen con mayor frecuencia encuestas de detección de diabetes porque eso implicaría saber de nuevos casos y se tendría que brindar tratamiento, sin embargo, el país no tiene capacidad para brindar esa cobertura.

A este respecto señaló que cada 24 horas hay 650 personas que debutan con el diagnóstico de la diabetes; para agravar aún más la situación, son pacientes que han sido detectados tardíamente, pues esta enfermedad puede permanecer silente por lo menos durante cinco años. A esto hay que sumarle que 50 por ciento de las personas con diabetes todavía no se saben enfermas.

México ocupa el octavo lugar en diabetes con 11.9 millones de pacientes, se estima que para 2025 la cifra habrá incrementado entre 16 y 17 millones de enfermos, con lo que el país se posicionará en el sitio número seis del ranking mundial.

El impacto económico que esto implica es que se gasten más de 85 mil millones de pesos para intentar controlar la enfermedad, sin embargo, aquí surge otro obstáculo a vencer: 60 por ciento de los pacientes no cumple con las indicaciones de su médico.

El doctor Fanghänel comentó que en una tesis en la que participó se encontró que entre 15 y 20 por ciento de los pacientes tira la receta médica a la basura después de salir de consulta. De 35 a 40 por ciento llega a la farmacia pidiendo al dispensador otras recomendaciones y fármacos más baratos.

¿Por qué sucede esto?

El especialista explicó que a la persona con diabetes se le prescriben entre ocho y 10 medicamentos distintos, los cuales tiene que tomar tres veces al día, por lo que en promedio un paciente puede ingerir hasta 17 fármacos.

Sólo dos de cada 10 afectados mantienen en cintura a la diabetes. Los otros ocho son personas que por lo general tienen sobrepeso, obesidad y al mismo tiempo alguna enfermedad del corazón como hipertensión.

Menos de 65 por ciento de los pacientes hipertensos controlan su enfermedad, con lo que si además tienen sobrepeso u obesidad, se convierten en serios candidatos para ser una de las 37 mil muertes que se registran anualmente por diabetes.

“En México mueren anualmente 500 mil personas por casusas diversas, de éstas 32 por ciento son pacientes con alguna enfermedad cardiovascular, si yo quito esto, que es el principal factor de riesgo de la diabetes, el porcentaje de defunciones bajaría de 32 a sólo dos por ciento”, sostuvo el especialista.

 

El doctor doctor Guillerno Fanghänel dio algunas sugerencias para controlar la diabetes

- La obesidad es 80% de la veces la causa de la diabetes mellitus. Por lo tanto hay que mantenerse en cintura.

- A partir de los 25 años – y aunque no duela nada – hay que realizarse periódicamente una revisión en la que se tengan monitoreados los niveles de glucosa en sangre, el peso y la talla corporal.

- Si no se padece diabetes – y más aún si se tiene el diagnóstico – reducir el consumo de pan y tortillas, así como hacer ejercicio físico.

Fuente: El Financiero/ Oliver Tapia

Pin It

Quien está en línea

Hay 221 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta