La ceguera irreversible en personas diabéticas puede ser prevenida con un diagnóstico temprano realizado con Inteligencia Artificial (IA) mexicana.
La startup mexicana PROSPERiA desarrolló RetinIA, una plataforma de IA capaz de determinar si un paciente tiene lesiones o daños característicos de la retinopatía diabética, causante de ceguera irreversible, incluso en etapas iniciales.
RetinIA es un software de IA usado en cámaras no invasivas con las que se realiza un examen de fondo de ojo que determina si hay señales de retinopatía diabética y el grado de avance de la enfermedad.
“Algo importante en este tipo de sistemas es adaptarlo a la fisionomía y patologías del País, mexicanizarlo es un círculo virtuoso entre aplicarlo en campo, tener más imágenes y entonces poder hacer mejores esos algoritmos”, dijo Alejandro Noriega, director de Tecnología de PROSPERiA.
La startup también creó un cuestionario inteligente que emplea algoritmos entrenados con datos representativos de la población mexicana para identificar personas con alta probabilidad de padecer o desarrollar diabetes y/o hipertensión, y estimar su riesgo de desarrollar complicaciones que amenazan la visión.
Si algún síntoma requiere de atención profesional, el algoritmo lo hace saber y el paciente es canalizado con un profesional calificado.
En el País hay casi 25 millones de personas con diabetes o prediabetes, de las cuales más de 4 millones tienen o desarrollarán retinopatía diabética en algún momento de su vida, primera causa de ceguera irreversible en la población en edad productiva.
Menos de 20 por ciento de los casos de retinopatía diabética es diagnosticado.
“Nuestra solución permite detectar la enfermedad en estadios tempranos, cuando nada más tiene un par de sangrados en el interno del ojo y con controlar mejor los niveles de azúcar puede evitar que progrese la enfermedad”, comentó Cristina Campero, directora de la startup.
El cuestionario y el software de detección ya están operando en diversas instituciones públicas y privadas del País, como el IMSS, Devlyn, AXA y SalaUno.
Hasta ahora la startup ha invertido 200 mil dólares obtenidos de recursos de los fundadores y de ángeles inversionistas en una ronda presemilla y prepara para inicios de 2022 su primera ronda de inversión.
“Hay un gran interés en invertir en Latinoamérica, en países emergentes y en compañías con impacto social”, mencionó la directora.
PROSPERiA ofrece su producto en un modelo de software como servicio y ayuda a la compra o renta de cámaras para exámenes oculares.
De febrero a la fecha 7 mil pacientes se han beneficiado del software y se espera que en los 12 meses próximos se alcancen 100 mil pacientes.
Fuente: heraldo.mx