Conoce más tipos de diabetes

Pin It

Seguramente has escuchado hablar de la diabetes y los tipos más comunes, sin embargo existen otros tipos de diabetes menos prevalentes a nivel mundial que se manifiestan de igual forma con una alteración en la glucosa sanguínea.

Diabetes tipo LADA
También llamada “Diabetes 1.5”, es un tipo de diabetes autoinmune que se caracteriza por una pérdida progresiva –y lenta– de la función de las células encargadas de producir insulina (células beta pancreáticas). En otras palabras, el cuerpo lentamente auto ataca a las células que producen insulina y, por lo tanto, no puede producirse en cantidad suficiente. La pérdida completa de la función de las células beta puede tardar hasta 12 años (normalmente alrededor de 5 años) y el tratamiento de elección desde un inicio es la insulina.

Diabetes por alteraciones genéticas en las células beta: tipo MODY
La diabetes tipo MODY surge debido a una alteración genética en ciertos cromosomas que tiene como consecuencia un defecto en la función de las células que producen la insulina (células beta) y se manifiesta como una deficiencia de esta hormona. Lo anterior quiere decir que las células beta no trabajan correctamente y no se produce insulina suficiente para mantener la glucosa en rangos de normalidad.

Existen distintos subtipos de diabetes tipo MODY de acuerdo al número de cromosoma alterado:
MODY 1: Cromosoma 20
MODY 2: Cromosoma 7
MODY 3: Cromosoma 12
MODY 4: Cromosoma 13
MODY 5: Cromosoma 17
MODY 6: Cromosoma 2

Se presenta antes de los 25 años de edad y es hereditaria (autosómica dominante). No es muy común y se identifica más frecuentemente en personas de origen caucásico.

Diabetes por enfermedades endócrinas
Ciertos padecimientos endócrinos pueden causar diabetes debido a que alteran la liberación de hormonas que tienen acciones contrarias a la insulina. Algunas de ellas son:
Acromegalia. Aumento en la secreción de la hormona de crecimiento.

Síndrome de Cushing. Incremento en la secreción de cortisol.

Glucagonoma. Aumento en la secreción de glucágon.

Feocromocitoma. Incremento en la secreción de catecolaminas.

Diabetes inducida por químicos
Existen sustancias químicas que pueden causar diabetes como efecto secundario cuando son usadas por tiempos prolongados, en dosis elevadas y/o sin supervisión médica. Algunos ejemplos son los glucorticoides como la cortisona, el ácido nicotínico, las hormonas tiroideas, etc.

Diabetes por alteraciones pancreáticas
Existen enfermedades en el páncreas que pueden causar que se manifieste la diabetes como efecto secundario. Algunos casos son:
-Pancreatitis
-Pancreatectomía
-Trauma
-Neoplasia (tumores)
-Fibrosis quística
-Hemocromatosis

Diabetes por infecciones que lesionan las células beta
Existen también casos de diabetes causada por ciertas infecciones que causan una lesión en las células beta y, por lo tanto, alteración en la liberación de insulina. Algunas de ellas son:
-Rubeola Congénita
-Citomegalovirus

Diabetes por síndromes genéticos
Ciertos tipos de síndromes genéticos están ligados con la aparición de diabetes, los más comunes son el Síndrome de Down y el Síndrome de Turner. Sin embargo, otros como el de Klinefelter o el de Prader Willy también se encuentran relacionados.

Las causas para presentar diabetes mellitus son distintas, no obstante, todas ellas se manifiestan con una elevación en la glucosa (hiperglucemia), ya sea por deficiencia parcial o total de insulina (poca o nula insulina), o porque ésta no es aceptada correctamente por las células en donde debe ejercer su acción. Cuando el tratamiento es adecuado y se logra mantener la glucosa dentro de rangos seguros, es posible prevenir todas las complicaciones asociadas a la hiperglucemia.

Fuente: Asociación Mexicana de Diabetes / L.N. E.D.C. Valeria Szymanski

Pin It

Quien está en línea

Hay 405 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta