Ésta es una enfermedad silenciosa que debe ser diagnosticada oportunamente para evitar complicaciones. Por ello, te presentamos algunas señales de que podrías padecer diabetes.
La diabetes es ocasionada por un incremento en los niveles de glucosa debido a que la insulina no funciona de manera adecuada o no se produce en cantidad suficiente. Te hablamos sobre los síntomas que podrían alertarte de esta enfermedad, de acuerdo con una entrevista del médico internista Sergio Jiménez a “El Botiquín”.
1. Pérdida de peso
Jiménez señala que las principales señales se conocen como “síntomas de la P”. Y la pérdida de peso es uno de ellos.
Cuando alguien tiene diabetes, las células buscan una fuente de energía alterna a la glucosa, y la obtienen de la grasa y músculo, por lo que las personas comienzan a bajar de peso.
2. Poliuria (exceso de ganas de orinar)
Con esta enfermedad, la glucosa se acumula en la sangre y la única forma de eliminarla es a través de la orina.
Es por ello que los riñones incrementan la producción de orina, y por eso, se va al baño con mayor frecuencia.
3. Polidipsia (exceso de sed)
Como ya mencionamos, cuando se tiene diabetes el organismo expulsa orina en mayor cantidad.
Esto ocasiona deshidratación severa, por lo que el cuerpo se manifiesta con sed para aumentar el consumo de agua.
4. Polifagia (exceso de hambre)
Como el organismo no puede usar la glucosa como combustible, envía una señal al cerebro para que la persona sienta más hambre.
Esta reacción se realiza con el fin de compensar la falta de energía con calorías provenientes de alimentos.
5. Infecciones
Debido a los altos índices de glucosa, la diabetes compromete al sistema inmunológico.
Al estar éste debilitado, se vuelve susceptible a padecer infecciones más frecuentes.
6. Cansancio
Las personas con diabetes suelen sentirse más fatigadas y con sueño a pesar de haber dormido adecuadamente.
Esto se debe a que las células tienen problemas para obtener la energía que el cuerpo necesita, como mencionamos anteriormente.
Fuente: msn.com