La resistencia del organismo a la insulina causa acantosis nigricans, una alteración que se caracteriza por la aparición de manchas oscuras en la piel, la cual se torna más gruesa (hiperqueratosis), con aspecto verrugoso y superficie aterciopelada. Aparece cuando las células del cuerpo no pueden absorber la insulina que segrega el páncreas. Es decir, se trata de un trastorno pigmentario originado por una concentración excesiva de insulina activa.
La doctora Alejandra Oropeza, coordinadora de Nutrición y Diabetes del Hospital General de México, dijo que la diabetes es uno de las principales causas de esos cambios en la coloración y la textura de la piel. Al mismo tiempo, representa una causa de muerte importante en México y a nivel mundial, pues más de la mitad de la gente que vive con esa enfermedad no se da cuenta que la tiene sino hasta que ya está avanzada.
La especialista mencionó que la prevención es muy importante y ahora se trata de educar a la población, para que no se espere a que la enfermedad avance. Resaltó que la parte de la educación es complicada porque los productos industrializados no ayudan, "se intentó hacer la modificación del etiquetado para que fuera más amigable para la gente y lo entendiera, se pusiera a leer, pero se requiere de educación y de mucho trabajo motivarla desde la niñez”.
Las señales de alerta que no se deben dejar pasar para prevenir la diabetes es el exceso de peso, que es un factor de riesgo y la acantosis nigricans en el cuello, las inglés, las axilas y en general todos los pliegues del cuerpo. Los signos de alarma son presentar mucha sed, mucha hambre, ganas de orinar con frecuencia y pérdida de peso. Cuando una persona presenta esos síntomas es porque ya tiene la enfermedad establecida y obviamente tiene que acudir al médico.
Agencias