Las complicaciones cardíacas son la causa número uno de muerte entre los diabéticos. Ahora, un equipo de científicos ha descubierto un mecanismo molecular implicado en una forma de daño al corazón común que se encuentra en las personas con diabetes.
La diabetes se ha convertido en una de las enfermedades que más preocupan a las autoridades sanitarias de todo el planeta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de la necesidad de cambiar la tendencia alcista de esta enfermedad. En 2014, unos 422 millones de adultos eran diabéticos frente a los 108 millones de 1980. La prevalencia mundial (contando todas las edades) casi se ha duplicado en tres décadas, pasando del 4,7 por ciento al 8,5 por ciento en población adulta. Más del 80 por ciento de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios, según la OMS.
Las embarazadas que suben de peso de forma excesiva podrían dejar una marca de obesidad en sus hijos, incluso si el peso de estos es normal al nacer, indicó un nuevo estudio publicado en el periódico “Maternal and Child Health”.
La hipertensión arterial se refiere a un incremento en la presión sanguínea de las arterias, generando un mayor trabajo cardiaco y dañando los vasos sanguíneos con el paso del tiempo. Asimismo, este padecimiento puede causar insuficiencia renal, daño ocular, infarto y hasta derrame cerebral, por lo que es considerado de alto riesgo.
Subcategorías
Tratamiento y cuidados
Además de lo que el médico de indique, nosotros le ofrecemos información y una serie de consejos que siempre estarán orientados a su beneficio.
Complicaciones
Un mal diagnóstico, falta de atención en el tratamiento y/o los lineamientos médicos pueden acarrear problemas indeseables. ¿Cuáles son éstos? De eso le hablaremos en seguida.
Familia del paciente
No sólo el paciente con diabetes debe estar informado sobre su enfermedad, sino también quienes están cerca de él, pues por línea genética ellos mismos son susceptibles de desarrollarla.