A medida que la gente de los países en desarrollo se traslada desde las zonas rurales a las ciudades, el incremento del estrés está afectando a sus niveles hormonales y haciéndoles más susceptibles a la diabetes y otros trastornos metabólicos, según concluye un nuevo estudio publicado en 'Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism' (JCEM).
No todo en México es malo. En este país contamos con científicos que trabajan todos los días desarrollando nuevas opciones para tratamientos médicos, uno de ellos, es la barra de chocolate que ayuda a mujeres con depresión premenopáusica y que además, no aumenta el peso corporal.
La Asociación Americana de Diabetes recomienda un objetivo de presión arterial diastólica menos estricto para las personas con diabetes y que todos los diabéticos tomen dosis moderadas o altas de estatinas en consonancia con los recientes cambios en las directrices para la gestión del riesgo cardiovascular promulgadas por el Colegio Americano de Cardiología (ACC, por sus siglas en inglés) y la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés).
Las células grasas que se encuentran bajo la piel, conocidas como adipocitos, producen proteínas que nos protegen de bacterias, virus y hongos, reveló un estudio publicado en la revista Science.