La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos recién aprobó el uso de un dispositivo tecnológico que sirve para controlar el apetito, lo que reduce la sensación de hambre y permite controlar casos severos de obesidad, así como también contribuye a la mejora de enfermedades, como la diabetes tipo dos.
El Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Salud realizó en el 2014 un total de 56 mil 952 exámenes de detección de diabetes mellitus a igual número de personas, de las cuales 6 mil 226 resultaron positivas y se encuentran bajo tratamiento en los Centros de Salud de Tijuana y Tecate.
Aunque el hecho de que las personas con diabetes tipo I no producen insulina está ampliamente aceptado, un estudio reciente sugiere lo contrario. Alrededor de una tercera parte producen la hormona mucho tiempo después del diagnóstico.
Durante el Consumer Electronic Show 2015 (CES), en las Vegas, uno de los eventos más prestigiosos del mundo en cuanto a tecnología de consumo, se presentaron algunas novedades que llegarán al mercado los próximos meses y que permitirán facilitar el tratamiento de la diabetes.