El consumo excesivo de azúcar está asociado a un mayor riesgo de obesidad, diabetes y cáncer, así como a un deterioro de la salud dental, entre otras muchas cosas. Pero ¿qué cantidad es la considerada como adecuada?
Un nuevo estudio presentado en el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) relaciona la somnolencia diurna excesiva y dormir siestas muy largas con un mayor riesgo de padecer diabetes tipo II.
Uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la visión es el ojo seco, un trastorno de la película lagrimal que se debe a la deficiencia o evaporación excesiva de la lágrima, lo que puede dañar a la superficie ocular causando incomodidad ocular con sensación de irritación y quemazón o de arenilla en los ojos, visión borrosa ocasional o lagrimeo, entre otros síntomas.
Desde los alimentos que ingerimos hasta la calidad del sueño. Todo influye en nuestro metabolismo y gracias a la genética algunas personas poseen metabolismos más rápidos. Sin embargo, hay algunas cosas científicamente respaldadas que podemos llevar a cabo para que el nuestro funcione más rápido. Lograr incorporar estos hábitos cada mañana nos ayudará a aumentar de forma natural la quema de calorías.