Cada 20 segundos, se amputa un pie de diabético. Con el tratamiento oportuno, hasta el 80 por ciento de estas amputaciones son evitables, afirma la doctora María del Rocío Aparicio, presidenta de la Asociación Paraguaya de Pie Diabético.
El nefrólogo Julián Segura de la Morena, jefe de la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital 12 de Octubre en Madrid, España, resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno para prevenir la hipertensión arterial, ya que un mal control de la enfermedad, puede acortar la vida hasta cinco años.
El IV Plan de Salud insiste en mejorar la atención a los problemas de salud prioritarios, entre los que menciona las enfermedades crónicas, las cardiovasculares y cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer. Según detalló Herrera durante su intervención, los pacientes «crónicos pluripatológicos complejos» representan el 5,4 por ciento de la población, pero acumulan el 20 por ciento de las consultas de Primaria, casi el 60 de las hospitalarias y el 17 por ciento de las Urgencias. Aunque el departamento de Sáez Aguado ya ha puesto en marcha un plan de atención integral a estos pacientes, quiere seguir dando pasos en este sentido y los siguientes consistirán en protocolizar el proceso de atención integrada en el domicilio e implantar un plan de cuidados de enfermería único.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad caracterizada por una producción insuficiente o una utilización inadecuada de la insulina, esto es, la hormona responsable de que las células capten la glucosa de la sangre para producir la energía. En consecuencia, y como ya padecen más de 350 millones de personas de todo el mundo, el torrente circulatorio transporta un exceso de glucosa, lo que acaba provocando daños en múltiples órganos del cuerpo. Sin embargo, el impacto de la enfermedad no acaba ahí: se estima que su prevalencia podría llegar a duplicarse en solo un par de décadas.