En ocasiones hemos escuchado hablar sobre la prediabetes pero; ¿a qué se refiere este término? Es una condición que se desarrolla antes de la aparición de diabetes tipo 2, esto quiere decir que los niveles de glucosa en sangre son más altos de la normalidad, pero no son tan elevados para considerarse como diabetes, lo que significa que si tomas medidas de prevención y cambios en tu estilo de vida, podrás evitar o retrasar la aparición de la enfermedad.
Aunque existían ciertas sospechas sobre la relación entre el estrés y la obesidad, aún no se había confirmado científicamente. No obstante, un reciente estudio parece haber encontrado dicho vínculo.
Hasta ahora se hablaba de una simple "asociación" entre la aparición de grasa visceral en las personas -aquella que se acumula en el abdomen- y la posibilidad de desarrollar diabetes o problemas cardiovasculares.
El cáncer es uno de los mayores enemigos en nuestros días y, aunque la tasa de supervivencia es muy alta si se detectan a tiempo, uno de los grandes problemas es precisamente este: que no lo cogemos a tiempo. La prevención es fundamental. Los chequeos médicos que nos puedan alertar de que algo no va bien, también. Por eso, es importante que siempre escuches a tu cuerpo y trates de reconocer ante la mínima señal que algo puede no ir bien. No te alarmes, probablemente no sea importante y, si lo es, estamos a tiempo. Sin embargo, es muy importante que no le restes importancia ni lo dejes pasar para que el problema no vaya a más. En esta línea, hoy queremos hablar de los distintos tipos de cáncer de ovario, su prevención y su detección.