Los beneficios de la linaza para la diabetes

Pin It

La fama de la linaza viene acompañada siglos de historia y múltiples investigaciones médicas que han demostrado su valor nutricional y efectos positivos para la salud. Solo en los últimos 12 años se han publicado más de 300 investigaciones científicas relacionadas con esta semilla tan especial.

Aquí les presento algunos detalles sobre la Linaza y veremos luego que evidencias hay del beneficio de su consumo en personas con diabetes.

Las semillas de linaza puede variar de color, del café oscuro a  amarillo claro. Las propiedades de ambos tipos son prácticamente idénticas. Perfectas para consumo humano, no han sido genéticamente modificadas y se encuentran comúnmente disponible es supermercados y tiendas naturistas.

La linaza molida es la mejor forma de consumir las semillas de linaza, pues de esta manera sus propiedades nutritivas pueden ser absorbidas a nivel intestinal. Al conservarla en un lugar fresco y seco, protegida de la luz, se garantiza las propiedades de las semillas enteras durante mas de un año. Una vez molida  la cantidad que se consumirá en unos 5 a 7 días (usando una licuadora convencional, un moledor de café o un procesador de alimentos), debe guardarse en el refrigerado en un envase cerrado que la proteja de la luz. NUNCA la someta al calor o tostar, pues perderá el poder de sus aceites esenciales y otros nutrientes.

La linaza es rica en grasas sanas (ácidos grasos poliinsaturados esenciales y que nuestro cuerpo no produce: omega 3 y 6 ), proteína vegetal (similar a la de la Soya) y fibra dietética. En promedio, una cucharada sopera de linaza color café o dorada contiene 50 calorias, 5 g de grasa, 2 g de proteína, 3 g de fibra dietética total (soluble e insoluble),  y 3% de ceniza, el cual es un residuo rico en minerales. Es libre de colesterol y gluten, y con menos de 1% de azucares o almidones (bajo índice glicémico).

Esta extraordinaria semilla tiene otros nutrientes muy interesantes y útiles para la salud. Entre ellos destacan los fenólicos, un tipo de compuestos vegetales con efecto antioxidante, anticancerígeno, anti envejecimiento y anti-inflamatorio.  Su contenido del beneficioso mineral Magnesio es elevada: dos cucharadas de semillas de linaza tienen la misma cantidad de magnesio de 8 onzas de  yogurt, 30 g de nueces y una pechuga de pollo. Otros componentes en pequeñas cantidades incluye el potasio, fosforo y calcio, y vitaminas como la K y E.

En las semillas de linaza se encuentran suficientes elementos nutricionales para afirmar que su uso es muy útil para la salud digestiva y evitar la constipación. Su consumo puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol total y colesterol LDL (nocivo para el sistema cardiovascular cuando se encuentra en niveles elevados).

En el caso específico de la Diabetes, tiene beneficios innegables. Hay evidencias científicas que permiten señalar que su consumo regular dentro de una dieta balanceada permite disminuir los niveles de hemoglobina glicosilada (A1c) y niveles de glicemia, disminuir el riesgo de enfermedad cardiaca al contribuir con el control de los niveles de colesterol y mejorar la función renal en personas con diabetes. Por otra parte, sus efectos antioxidativos a nivel celular podría ser beneficioso para la prevención la evolución de la prediabetes a diabetes. En mujeres con menopausia, sus efectos fitoestrogénicos pueden ser beneficiosos para mejorar los síntomas relacionados con la disminución de los niveles hormonales.

Tips para incluirla la Linaza en tu Dieta Diaria

El consumo de dos cucharadas de linaza molida al día te permitirán disfrutar de sus grandes beneficios. Con escaso sabor y textura agradable, podrás incorporarla a muchas recetas. Aquí te damos algunas ideas:

• Agrega una cucharada a tu cereal de la mañana, frio o caliente.

• Agrega una cucharada a salsa bajas en calorías, incluyendo todo aquello de textura cremosa que uses en tus comidas: mayonesa baja en calorías, mostaza, etc

• Mezcla una cucharada de linaza molida a tu yogurt descremado.

• Incorpora dos cucharadas de linaza molida a mezclas bajas en caloría de cualquier alimento que hornees.

• Adiciona dos cucharadas a jugos y smoothies o licuados.

En definitiva, el consumo de dos cucharadas de linaza al día es una gran opción de salud.

Para finalizar, es muy importante recordar que el consumo de fibra debe ir siempre acompañado de agua. La Linaza No debe consumirse simultáneamente con  la ingesta de medicamentos vía oral u otros suplementos nutricionales, pues su contenido de fibra puede interferir con la absorción estos otros elementos.

Fuente: blogesp.diabetv.com

Pin It

Quien está en línea

Hay 207 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta